Publicidad

Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo

Por: Hernán Imhoff,
Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo

En agosto del año pasado el Poder Ejecutivo firmó la Ley N. 22215 para Atraer Trabajadores y Prestadores Remotos de Servicios de Carácter Internacional que tiene como meta que el país se convierta en una “meca” para el sector de los llamados nómadas digitales.

Los estudios demuestran que los turistas que clasifican dentro de esa categoría se caracterizan por un alto nivel educativo y de ingresos, suelen trabajar para empresas emblemáticas de alta tecnologías y; además, casi siempre viajan acompañados por sus familias, lo cual eleva el gasto que realizan en los países que visitan.

Esa nueva herramienta legal fue celebrada prácticamente por todo el sector turismo porque se percibió como un apoyo fundamental para superar el severo golpe de la Pandemia de Covid-19 que redujo significativamente la cantidad de visitantes –nacionales y extranjeros- a los sitios más atractivos del país.

Sin embargo, ya pasaron siete meses y el Poder Ejecutivo todavía permanece sin emitir el respectivo reglamento para que la nueva Ley esté 100% operativa una demora excesiva e inexplicable porque cada semana que pasa nos aleja del objetivo principal de transformar al país en líder mundial en este campo.

De acuerdo con Passport-Photo.Online cuando la Pandemia de COVID-19 comenzó a causar estragos en el año 2020, el número de nómadas digitales en los Estados Unidos aumentó en casi un 50%.

Esa fuente indica que casi 10,2 millones de estadounidenses se consideran nómadas digitales -personas que viajan y exploran mientras trabajan- y se espera que esa cifra aumente aún más.

Para el sector turismo resulta inexplicable que la burocracia costarricense se dé el lujo de tardar más de medio año en reglamentar la nueva Ley. Tenemos la impresión de que la consigna de nuestras instituciones consiste en marchar lo más lento posible como decía Jaimito El Cartero “Para evitar la fátiga”. Necesitamos más celeridad en un tema que, como este, involucra la posibilidad de generar miles de empleos para que los Nómadas Digitales reciban un servicio de calidad en todo el país.

No se vale atentar de modo tan grosero contra la reactivación económica. Más allá de las palabras bonitas ocupamos acciones concretas, pero sin mayores dilaciones porque el tiempo es oro.
 

Acerca de la CCTT 

La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) es una iniciativa de un grupo de empresarios que tienen como meta impulsar el desarrollo sostenible de esta playa del cantón de Santa Cruz (Guanacaste) con el fin de brindar las condiciones idóneas para miles de visitantes –nacionales y extranjeros- quienes diariamente llegan a ese lugar y que; además, constituyen el pilar fundamental de la economía de la zona. La CCTT se ha propuesto impulsar soluciones a los retos que enfrenta la comunidad en áreas como seguridad, capacitación, infraestructura vial y abastecimiento de agua potable, entre otras áreas.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...