Publicidad
Publicidad

Por Hernán Imhoff, Presidente de la Cámara

de Comercio y Turismo de Tamarindo

En las últimas semanas hemos visto como el gremio del turismo manifestó su oposición a que se implemente la tecnología de los Códigos QR para quienes deseen visitar hoteles, bares restaurantes y otro tipo de negocios vinculados a esta actividad económica.

La posición de las Cámaras del sector se fundamenta, entre otras razones, porque la decisión se tomó de manera intempestiva tomando por sorpresa a propios y extraños en una industria donde los clientes suelen realizar sus preparativos de viaje con seis meses de anticipación.

Esa solicitud generó una gran preocupación en viajeros, quizás en miles de ellos, que de una sola vez realizaron las respectivas cancelaciones de las reservaciones generando pérdidas millonarias y poniendo otro obstáculo más en el camino hacia la reactivación económica.

Por ahora, el Tribunal Contencioso Administrativo puso un alto –mientras se dicta una resolución final- en el camino para saber si el Código QR se transforma o no en una especie de pasaporte sin el cual las personas quedarán fuera de casi toda actividad laboral, económica, social y de otros muchos rubros.

No obstante, debemos ser claros en que las Cámaras de Turismo emprendimos esta lucha por razones muy distintas a las que esgrimen los grupos antivacunas fieles seguidores de las más disparatadas teorías de la conspiración, unas tan alocadas que han llegado a sostener que la tierra es plana o que la actual Pandemia es una obra siniestra de unos cuantos megas millonarios (Bill Gates, George Soros, etc, etc) que confabulan para apoderarse del mundo.

Desde el sector empresarial vemos a los Códigos QR como una herramienta sumamente útil que puede aportar mucho al combate contra el Covid-19, pero que necesita de un tiempo prudencial para que las compañías tomen las previsiones del caso e incluso el mismo gobierno afine los procedimientos para obtener esa certificación digital. Sin embargo, esa disposición debería entrar en vigencia a partir de mayo del 2022 para evitar perjuicios a los turistas que ya tienen reservaciones hechas con la debida antelación.

Mientras eso ocurre debemos mantenernos firmes en el cumplimiento de los protocolos sanitarios como el distanciamiento social, el uso de tapa bocas y el impulso de las campañas de vacunación a lo largo y ancho del país que empiezan a mostrar buenos resultados en la reducción de los contagios.

Creer en maquinaciones invisibles más bien agrava el problema y; de paso, revela que para la falta de raciocinio no hay cura posible.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.