Publicidad
Publicidad

El sector ganadero guanacasteco podrá potenciar acciones de adapta­ción ante los efectos del Fenómeno del Niño que se pronostica afectará sus actividades en el 2019.

Pymes del sector ganadero cuentan con nueva opción de financiamiento para enfrentar los efectos del cambio climático
Pymes del sector ganadero cuentan con nueva opción de financiamiento para enfrentar los efectos del cambio climático

El sector ganadero guanacasteco podrá potenciar acciones de adapta­ción ante los efectos del Fenómeno del Niño que se pronostica afectará sus actividades en el 2019.

Esto debido a que tendrán a su dis­posición una nueva opción de finan­ciamiento denominada Ganadería PRO+CLIMA, lanzada por Funde­cooperación para el Desarrollo Sos­tenible y dirigida exclusivamente para fincas de estas zonas.

De acuerdo con Kattia Rojas, vocera de Fundecooperación, esta línea de financiamiento ofrecerá condiciones y facilidades para que estas empre­sas puedan incrementar la disponi­bilidad de agua y alimento. Además podrán mejorar las condiciones de la finca y la salud de los animales en tiempos de sequía.

Algunas de las acciones que podrán ejecutar las pymes a través de dichos recursos son: realización de cose­chas de agua, sistemas de riego, de rotacionales, es decir; cercas eléctri­cas, cercas vivas; bancos forrajeros, ensilaje y henolaje, además de capi­tal de trabajo.

Los ganaderos contarán con créditos desde los ¢500 000 hasta los

¢7 millones a plazos de hasta 60 me­ses con una tasa de 15% anual fija.

Las garantías pueden ser fiduciarias, mobiliarias, prendarias, semovien­tes, es decir, con seguro pecuario del Instituto costarricense de Seguros o bien con el aval del FIDEIMAS para población en condición de pobreza.

Las mipymes ganaderas que deseen iniciar los trámites para realizar su solicitud de crédito, deberán aportar copia de la cédula, certificación de información crediticia, registro de fierro o exámenes de laboratorio.

Publicidad
Publicidad