Publicidad
Publicidad

Equipo gestor 2022-2027. De izquierda a derecha: Marlene Duran López, Silvia Zúñiga Guerrero, Edgar Vega Briceño, Wagner Castro Castillo, Ivannia Montero Robles, Andrea Suárez Serrano y Jairo Jiménez Torrez.

La nueva gestión apostará por el acercamiento y fortalecimiento de las relaciones externas a nivel regional, nacional e internacional.

A partir del segundo semestre, las riendas de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA), estarán a cargo de nuevas autoridades, electas recientemente por la comunidad universitaria de los Campus Liberia y Nicoya, por un periodo de cinco años (2022-2027). Como parte de sus metas, el equipo gestor canalizará sus energías en forjar los cimientos una sede modelo y de referencia nacional para los próximos años.

En sustitución de las anteriores autoridades, Víctor J. Batodano y Doriam Chavarría, los cargos de decano y vicedecano estarán bajo la responsabilidad de Wagner Castro y Edgar Vega, ambos académicos de los Campus Liberia y Nicoya de la UNA.

Para el siguiente lustro el  equipo de gestión de la Sede Regional Chorotega de la UNA estará respaldado por Ivannia Montero, directora ejecutiva, Jairo Jiménez, director Académico del Campus Nicoya, Marlene Durán, directora Académica del Campus Liberia. Asimismo, las direcciones del Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE) y el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (HIDROCEC) continuarán a cargo de Silvia Zúñiga y Andrea Suárez.

La nueva gestión apostará por el acercamiento y fortalecimiento de las relaciones externas a nivel regional, nacional e internacional con distintos actores estratégicos, para ampliar de esa forma su acción sustantiva como contribución en la incidencia política y el valor público.

Planificación estratégica

Para el nuevo decano estar a las puertas de una nueva forma de planificación estratégica en la UNA, se presenta una oportunidad para proponer un desarrollo innovador, oportuno y necesario en la Sede Regional Chorotega, además de forjar los cimientos de una sede modelo y de referencia nacional para los próximos años, para que su quehacer universitario regional tenga un impacto positivo sobre las comunidades y las políticas públicas que inciden directamente sobre el bienestar integral de la sociedad y del ambiente en la región.

El vicedecano electo comentó que durante este período se trabajará en consolidar un liderazgo que permita avanzar hacia un modelo de gestión más ágil y de excelencia para el mejoramiento responsable y continuo de la docencia, investigación, extensión social y transferencia de conocimiento a la sociedad, pero sobre todo, contar con una oferta académica que derive en altos niveles de empleabilidad en la región, acompañada de condiciones para asegurar la permanencia en los campus universitarios de aquellos estudiantes que provienen de zonas alejadas.

También, impulsar los procesos de transformación digital en la gestión académico-administrativa y promoción de las áreas STEM+Inglés, a través de nuevas carreras, proyectos y actividades académicas.

 

 

Educación

24 Mar 2023

Liberia cuenta las horas para la inauguración de su nuevo Centro de Educación Especial

Obra tiene un costo de más de ¢2.200 millones. Atenderá población entre los 0 y los 22...

Salud

29 Mar 2023

Colegio de Médicos y Cirujanos recomienda a vacacionistas preparar botiquín, hidratarse, protegerse con bloqueador solar y aplicar medidas sanitarias

Recuerda que la pandemia no ha finalizado por lo que se insta al frecuente lavado de manos, entre otras...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...