Publicidad
Publicidad

Erika Fernández / Periodista Periódico Mensaje 

El Foro Internacional de la Tierra llega a su sexta edición realizándose por primera vez en  Guanacaste, Costa Rica en este mes de octubre del 26 a al 29 de octubre en las instalaciones en el Campus Nicoya, Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional.

Erika Fernández / Periodista Periódico Mensaje 

El Foro Internacional de la Tierra llega a su sexta edición realizándose por primera vez en  Guanacaste, Costa Rica en este mes de octubre del 26 a al 29 de octubre en las instalaciones en el Campus Nicoya, Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional.

La UNA en asocio con la Universidad Federal Paraíba de Brasil se dieron a la tarea de que este año la conferencia se efectuará en Costa Rica y eligieron la provincia de Guanacaste, por ser unos de los sitios más sufridos por la afectación del cambio climático, informó Rigoberto Rodríguez Quirós, académico de la UNA, Sede regional Chorotega.

Este foro de discusión reúne connotados científicos, académicos, profesionales de distintas ramas, con el fin de poner a disposición de todos, los conocimientos más recientes y realizar discusiones en torno a la problemática ambiental y sus posibles soluciones. Entre los temas de mayor preocupación están: manejo de desechos sólidos, contaminación de aguas y producción con exceso de agro químicos.

Es una gran oportunidad para compartir experiencias, aprender sobre las formas de abordar problemas en otras latitudes y exponer las alternativas locales, concernientes con la protección de la naturaleza, la conservación de los recursos naturales y el abordaje del desarrollo sostenible.

El costo de participación por persona de las conferencias por los tres días tiene un costo de $120 dólares y está dirigido a toda la sociedad civil del país. Se espera una asistencia de 150 a 200 personas.

Adjuntamos los 5 temas ambientales que se abordarán en las conferencias los cuales todos están enlazados con el cambio climático que es el eje transversal.

 

Agua para la vida

Saneamiento

Gestión integral del recurso hídrico

Manejo de cuencas hidrográficas

Agua fuente de vida

Paisaje, ecosistema y biodiversidad

 

Paisaje y territorio

Ecosistema

Biodiversidad

Suelos

Humedales

Seguridad alimentaria

 

Sistemas de producción sostenible

Producción de alimentos autóctonos

Biotecnología

Agricultura inteligente

Agricultura y sociedad

Acciones y políticas públicas

 

Ciudades sostenibles

Conflictos por el uso de los recursos naturales

Urbanización y problemática ambiental

Conflictos étnicos y culturales

Desplazamientos humanos

Energías renovables

Turismo, sociedad y ambiente

Educación ambiental

 

Salud ambiental

Ecopedagogía

Manejo de residuos

Áreas protegidas

 

Publicidad

Recientes