Publicidad
Publicidad

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) inició esta semana los nuevos Programas de Inglés, una propuesta moderna de aprendizaje que responde a las necesidades del sector empresarial en beneficio de las personas y está alineada al Marco Común Europeo de las Lenguas.

Por medio de lecciones no presenciales, la primera generación de estudiantes de todo el país inicia con el nuevo programa de Inglés Básico, para el desarrollo de competencias en dicho idioma, necesarias en un entorno laboral.

“Este esperado programa viene en un buen momento, por el gran impacto que estamos seguros que va a generar en la población nacional y el empresariado”, explica Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de CINDE.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Nacional Alianza para el Bilingüismo y  se suma al trabajo que viene realizando el INA para el fortalecimiento de la enseñanza del inglés, dentro de los cuales destacan: la reactivación en modalidad no presencial de los cursos que se venían impartiendo, lo cual permite que más de 2.921 personas continúen sus clases de inglés a pesar de las restricciones vigentes. Además, más de 1000 personas han conseguido certificar su nivel de inglés mediante pruebas no presenciales. De manera complementaria, el cuerpo docente se ha certificado con pruebas internacionales para fortalecer aún más la calidad de la enseñanza en el idioma.

Para Roy Mena, Director de Asuntos Corporativos de Sykes y Presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CAMSCAT), “es muy relevante el que hayamos podido contribuir para que la institución diera este gran   paso hacia la transformación que se requiere, no solamente de cara a la cuarta revolución industrial, sino porque un segundo idioma, y en este caso el inglés, es la llave que abre la puerta a las opciones laborales”

Por su parte André Garnier, Ministro de Coordinación con el Sector Privado, coordinador de la Alianza para el Bilinguismo, señala que “El gobierno de la República ha puesto el inglés como una de sus prioridades y esta sinergia conseguida por el INA junto a las empresas, permite convertir la formación lingüística en una herramienta indispensable para insertarse eficientemente en el mundo laboral”.

Con este nuevo programa, las personas podrán certificarse en:

  • Inglés básico (300 horas)
  • Inglés intermedio (300 horas)
  • Inglés intermedio-alto (600)
  • Inglés avanzado (300 horas)

Esto permite generar capital humano con las habilidades lingüísticas precisas para ayudar al desarrollo de las organizaciones, dinamizar la economía y la atracción de inversión extranjera.

“Son un complemento en la oferta de nuestro país para que nuevas empresas nos vean como un destino estratégico, presentando además una oportunidad de crecimiento para aquellos que ya han seleccionado a Costa Rica para el desarrollo de sus operaciones”, comenta Alejandro Pignataro, presidente del Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC).

Tras el inicio de estos nuevos programas, se activarán gradualmente próximas matrículas, buscando expandir esta importante respuesta a las necesidades de la población y del sector productivo para mantener en movimiento la dinámica económica y generar bienestar a las familias costarricenses.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...