INA abre convocatoria a becas para nutricionistas que busquen hacer crecer sus empresas
Las postulaciones se extenderán hasta el 11 de abril.
Periódico Mensaje
Imagen ilustrativa tomada de pexels.com
Las postulaciones se extenderán hasta el 11 de abril.
La beca será 100% virtual y desarrollará temas digitales y de inteligencia artificial para el desarrollo de las pymes en nutrición.
El Instituto Nacional de Aprendizaje, mediante la Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE) y el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN), convoca a todas las personas profesionales en nutrición a participar de la beca empresarial “Programa Nutrición digital: Estrategias para potenciar tu negocio 2025”.
Este programa busca apoyar la continuidad y crecimiento de los negocios de personas nutricionistas emprendedoras de todo el país mediante el desarrollo de capacidades y competencias en el ámbito empresarial, proporcionándoles las herramientas necesarias para gestionar, con éxito, sus servicios en un entorno digital, impulsando su modelo de negocio con un enfoque de mercado y potencial de expansión.
Este programa se ejecutará durante 10 semanas, de mayo a julio de 2025. Se desarrollarán seis módulos con temáticas como “Investigación y análisis de mercado”, “Propuesta de valor y marca personal”, “Herramientas digitales para la gestión del negocio”, “Técnicas avanzadas de ventas y psicología del cliente”, “Marketing digital y análisis de resultados”, así como “Escalabilidad del negocio”.
El presidente ejecutivo del INA, Christian Rucavado Leandro, recalcó el compromiso que mantiene la institución con el crecimiento y apoyo a todos los sectores de la economía.
“Estamos poniendo a disposición de profesionales en nutrición una beca que les permita actualizarse y conocer como potenciar sus negocios en el mercado. La idea es que las personas que finalicen este proceso puedan escalar sus servicios, llegar a más personas y brindar una atención oportuna, innovadora y de calidad en un entorno cada vez más competitivo y digital”, explicó el jerarca.
Por su parte, la Dra. María Cecilia Bolaños Aguilar, presidenta CPN, dijo que “la evolución constante de las ciencias de la salud, en especial la alimentación y nutrición, exige que nos mantengamos actualizados en el mundo digital. La investigación basada en evidencia y los avances en inteligencia artificial nos brindan herramientas clave para la gestión, innovación y renovación en nuestra profesión. Con este programa, buscamos proporcionar a las personas profesionales en nutrición los recursos necesarios para ampliar su alcance y mejorar la interacción con sus clientes y pacientes, tanto de forma presencial como virtual, en todas las regiones del país, donde cada vez se demandan más herramientas de intercambio profesional-usuario”.
La beca es para personas nutricionistas emprendedoras agremiadas y al día con el CPN que ya cuentan con un emprendimiento en marcha y buscan fortalecer sus competencias digitales en el ámbito de la gestión de su negocio online, marketing digital y herramientas tecnológicas.
Entre algunos de los requisitos para participar de la beca están:
Con un modelo de negocio en marcha y generando ventas.
Preferiblemente registro como PYME o emprendedor en el MEIC.
Registro ante el Ministerio de Hacienda (al menos como contribuyente).
Conocimientos básicos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Conocimientos básicos en el uso de redes sociales.
Acceso a equipo de cómputo e internet de manera regular.
Preferiblemente estar al día con sus obligaciones tributarias y con la Caja Costarricense del Seguro Social.
Que sean sujetos beneficiarios de Sistema Banca para el Desarrollo (Artículo 6 Ley Sistema de Banca para el Desarrollo). Estar dispuesto(a) a firmar un contrato con el INA.
Estar dispuesto(a) a firmar una letra de cambio por el monto del aporte del INA.
Asumir el 5% aporte, del costo total del servicio (pendiente la definición del porcentaje).
Disponibilidad para asistir a todas las sesiones virtuales sincrónicas y a las asesorías individuales.
Con compromiso para trabajar en tareas y actividades prácticas fuera de las horas de clase.
No tener ningún tipo de relación comercial con el INA.
Presentar una certificación bancaria, emitida por el Banco correspondiente, donde se indique la cuenta cliente y cuenta IBAN en colones, para efectos que el INA, pueda realizar los desembolsos de la Beca.