Publicidad
Publicidad

En el año 2024, 255 productores primarios fueron capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en el marco de un convenio firmado con el Consejo Nacional de Producción (CNP).

Se trata de productores que están en proceso de inscripción o que ya abastecen el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), en razón de que el curso de BPA es un requisito indispensable para formar parte del PAI.

“Para el CNP es muy importante que los productores primarios que abastecen las instituciones públicas, por medio del PAI, estén capacitados en BPA, porque así se garantiza la inocuidad de los alimentos suplidos, además, es un factor que influye positivamente para que los productores puedan comercializar en mercados más exigentes”, manifestó Gerardo Duarte Sibaja, presidente ejecutivo del CNP.

El proceso de capacitación fue iniciado por el INA en febrero del 2024. En el siguiente cuadro se detalla la cantidad de productores capacitados por región.

Productores capacitados en BPA por el INA Año 2024

Región

   Productores capacitados

   %

Huetar Norte

   75

   29

Brunca

   56

   22

Chorotega

   42

   16

Central

   33

   13

Pacifico Central

   29

   11

Huetar Norte

   20

   8

Total

   255

   100%

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de normas que se aplican a la producción, procesamiento y transporte de alimentos y tienen como objetivo garantizar su inocuidad y la protección de la salud de las personas y del ambiente.

Las BPA reducen los riesgos de degradación del suelo, mejoran el uso y la conservación del agua, capacitan en el manejo y aplicación adecuada de los plaguicidas y propician un ambiente de trabajo seguro para las personas. Los productores que aplican estas normas aumentan sus posibilidades de comercializar sus productos en otros mercados.

Publicidad
Publicidad

Recientes