Publicidad
Publicidad
Publicidad

(MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas

• MEP actualiza cuatro programas de estudio para la enseñanza de la lengua y cultura indígena y dos guías didácticas para comunidades indígenas por primera vez en 27 años.

• Se implementarán menús adecuados a la cosmogonía y cosmovisión de 24 territorios indígenas.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena.

Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado. El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Cultura Indígena Ngäbe-Buglé y el idioma indígena Ngäbere para el Tercer Ciclo de la Educación General Básica.

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Cultura Boruca para Primer y Segundo Ciclos de la Educación General Básica. • Programa de Estudio para la Enseñanza de la Lengua Indígena Bribri territorio Talamanca para Primer y Segundo Ciclo de la Educación General Básica.

• Guía Didáctica para la Enseñanza de la Cultura Indígena Bribri del territorio de Salitre en los liceos rurales de Salitre, Villa Hermosa y Yeri.

• Guía Didáctica para la Enseñanza del Idioma Indígena Bribri del territorio de Salitre en los liceos rurales de Salitre, Villa Hermosa y Yeri. Además, ya estamos la elaboración del Programa de Estudio para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura indígena Cabécar Ujarrás con el coordinando con el Consejo Local de Educación Indígena (CLEI) de esta comunidad.

La validación de los programas ha sido directamente coordinada con los diferentes CLEI, los cuales asumieron un rol protagónico en la revisión de la propuesta de todos los programas y guías didácticas.

Estos programas tienen como objetivo principal contribuir a desarrollar, en las generaciones jóvenes, habilidades, conocimientos y competencias esenciales en el área comunicativa de manera que puedan preservar la lengua y costumbres ancestrales.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, la mediación de los aprendizajes debe facilitar y potenciar las capacidades de esta población estudiantil con la cosmovisión y cosmogonía de las culturas indígenas.

Menús indígenas El MEP trabajó de manera conjunta con los CLEI, en la creación de los menús contextualizados adecuados a la cosmogonía y cosmovisión de los 24 territorios indígenas del país, atendiendo sus particularidades sociales y culturales.

La Dirección de Programas de Equidad (DPE) y la Dirección de Desarrollo Curricular han trabajado en conjunto con los CLEI, y la Unidad de Coordinación del Subsistema Educación Indígena del Despacho Ministerial en este proceso de fortalecimiento de la educación indígena.

Enoc Salinas González, jefe de la Unidad de Coordinación del Subsistema de Educación Indígena del MEP, puntualizó que “la implementación del menú contextualizado refuerza la identidad, la cultura y permite trabajar con los estudiantes desde un escenario pedagógico, reforzando las prácticas milenarias alimenticias de los ancestros”.


Educación

27 Jun 2024

Estudiantes del TEC innovan con proyectos que impulsan el bienestar social

Producción de harina de grillo, uso de la cáscara de café para bolsas biodegradables y un kit de...

Salud

21 Jun 2024

Mayo Clinic Avanza en la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: Nuevas Técnicas de Detección y Tratamiento

  ROCHESTER, Minnesota — El cáncer de pulmón es el cáncer que más mata a hombres y mujeres adultos en...

Deportes

26 Jun 2024

Remodelación de los escenarios de los Juegos Nacionales avanza con paso firme Inauguración será el 29 de junio en el estadio Chorotega de Nicoya

Las obras de remodelación de los principales escenarios para desarrollar la próxima edición de los Juegos...

Cultura

26 Jun 2024

Exposición “Las vidas de un fruto” conecta con la historia, cultura, patrimonio e identidad de Costa Rica

Muestra de 139 obras en jícaro ofrece una amplia variedad de piezas, formas y técnicas, de una...

Ambiente

27 Jun 2024

Banano, caña de azúcar y piña protagonistas destacados en la agricultura orgánica nacional en el 2023

Banano, caña de azúcar y piña con mayor cantidad de hectáreas certificadas.