Publicidad
Publicidad

Se trata de la gira de conciertos que el ensamble realizará, donde al menos dos mil estudiantes de secundaria de la provincia de Guanacaste, tendrán la oportunidad de escuchar a la OSN en vivo, ya que cuatro de las cinco presentaciones se efectuarán en colegios públicos de los cantones de Liberia, Carrillo, La Cruz y Cañas.

Un total de 72 músicos bajo la dirección de la costarricense Gabriela Mora Fallas, interpretarán obras de compositores como Ludwig van Beethoven, Leonard Bernstein, Wolfgang Amadeus Mozart, John Williams y el costarricense Carlos Guzmán.

En esta oportunidad tengo el honor de ser la directora invitada para esta primera gira de conciertos de la OSN. La importancia de estas giras es poder transcender y llevar el arte de la música a las comunidades de todo el territorio nacional como una forma de educar y que los estudiantes puedan observar de primera mano el trabajo que realizamos en lugares donde quizás no han podido experimentar de cerca una orquesta sinfónica y apreciar su música”,manifestó Gabriela Mora, directora invitada.

Las sedes y horarios de los conciertos son las siguientes:

  • Lunes 9 de marzo, 7:00 p.m., Parroquia Inmaculada Concepción de Liberia.
  • Martes 10 de marzo, 9:30 a.m., Colegio Técnico Profesional de Carrillo.
  • Miércoles 11 de marzo, 10:00 a.m., Colegio Técnico Profesional de La Cruz.
  • Jueves 12 de marzo, 10:00 a.m., Liceo Miguel Araya Venegas (gimnasio de Cañas).
  • Viernes 13 de marzo, 9:30 a.m., Colegio Técnico Profesional de Liberia.

Para las presentaciones del CTP de La Cruz (Barrio Irvin) y CTP de Liberia, se usarán los nuevos gimnasios de dichas instituciones, que fueron inaugurados en los últimos meses.

Esta será la primera de las tres giras de conciertos programadas por la OSN fuera del Gran Área Metropolitana durante el 2020. Las próximas serán en la Zona Sur (junio) y la provincia de Limón (octubre).

Como parte de la celebración de su 80 aniversario, la OSN tiene planificado más de 50 conciertos gratuitos en las siete provincias del país en el 2020.

“La siguiente gira le corresponderá a Puntarenas y después a Limón. Para nosotros es muy importante sensibilizar a la población joven de lo que representa la música clásica que es una mirada de la sociedad y el contexto histórico e inclusive político, de una época específica que nos permite apreciar el compositor a través de su música y cómo está música nos transmite las emociones vividas en esas épocas”,finalizó Mora.


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...