Publicidad

|

El festival trae consigo actividades culturales y gratuitas. Crédito de foto: Pamela Valerio.
El festival trae consigo actividades culturales y gratuitas. Crédito de foto: Pamela Valerio.

A partir del 26 de agosto y hasta el próximo 8 de setiembre, se llevará a cabo la III Edición del Festival de la Danta, organizado por el Corredor Biológico Tenorio-Miravalles y en conjunto con varias instituciones ambientales y miembros de la comuni­dad.

El evento se llevará a cabo en distintas locaciones, con el fin de integrar y dar a conocer a los habitantes de la zona, so­bre la importancia del recurso de flora y fauna con el que cuentan en sus alrede­dores y el cual necesita de mayor pro­tección.

Según los organizadores, el nombre del Festival de la Danta, hace referencia a este animal (la danta), el cual es un ícono relevante del Corredor Biológico Tenorio-Miravalles, ya que usualmente habita en la naciente de Bijagua, nom­brada oficialmente como El Santuario de La Danta en el 2018.

Las actividades serán gratuitas y aptas para todo público, y se desarrollarán en las comunidades de Bijagua, Río Naran­jo y Agua Caliente de Cañas, en donde se realizarán distintas charlas educati­vas, actividades culturales, exposicio­nes de artesanías, caminatas, entre otras.

Pamela Valerio, Asistente de adminis­tración y Gestora Comunitaria de la ASADA de Bijagua, comentó que la idea del festival se enfoca en atraer a personas de distintos sitios para que puedan demostrar y compartir con otras personas y hasta turistas sobre los atrac­tivos y riquezas con las que cuenta cada lugar.

Algunas de las actividades

Las charlas serán parte esencial del festival y se impartirán en los distintos centros de la zona. Entre los temas prin­cipales se tratarán sobre los corredores biológicos, el cruce de fauna, los tipos de especies de la zona, el recurso hídri­co, la educación ambiental; y sobre la danta y formas de protección de la es­pecie.

Además habrá peñas culturales que da­rán la oportunidad a las personas, me­diante un espacio abierto, para que de­muestren sus distintos talentos en danza y artesanía por ejemplo. Se abrirá tam­bién talleres de danza y de yoga.

Las caminatas guiadas se llevarán a cabo tanto en el día como en la noche, en el Refugio del Santuario Danta en Bijagua y en el Valle del Tapir.

“Esta tercera edición tiene una mejor or­ganización y hay una mayor integración no solo de instituciones sino de las per­sonas de las distintas comunidades, que están creyendo en el trabajo en conjunto para la protección de la naturaleza de la zona y sus alrededores”, agregó Valerio.

Si desea ser parte del festival, puede co­nocer el programa de actividades en la página de Facebook.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...