Publicidad

Conozca cómo funcionará la Planta Gasificadora en Belén de Carrillo.alt
  • El proyecto busca generar electricidad a través de la gasificación de a 95 familias esos desechos no valorizables.

El alcalde Municipal Carlos Cantillo Álvarez sostuvo una reunión con la alta gerencia de Coopeguanacaste, en la que asistió el señor Miguel Gómez Corea, Gerente General y el señor Erick Herra Chacón, Gerente de Generación de Proyectos.

El objetivo del encuentro fue conocer detalles del avance del proyecto de Generación Eléctrica con la Gasificación de Residuos Sólidos que se desarrollará en el distrito de Belén de este cantón, el cual forma parte de un proyecto de Coopeguanacaste que busca generar electricidad a través de la gasificación de esos desechos no valorizables.

Una planta gasificadora es una forma de tratamiento final de los residuos sólidos. El proceso que aplicará la cooperativa tiene como uno de sus productos la generación de energía eléctrica

¿Cómo funcionará la planta gasificadora en Belén de Carrillo?

Para este caso, Coopeguanacaste utilizará un híbrido entre gasificación y pirólisis.

Los desechos se gasifican en temperaturas de entre 1.000°C y 1.400°C y, por medio de un proceso térmico, los desechos se transforman en electricidad.

  • Funcionará de esta manera:
  • Los camiones llevan los residuos a la planta.
  • Los almacenan según el tipo de material de desecho.
  • Los líquidos de los desechos se llevan a una planta de tratamiento de aguas residuales.
  • Se trasladan los desechos separados a una cámara de gasificación pirolítica, en donde se genera un gas.
  • La combustión de ese gas se minimiza hasta convertirse en carbono.
  • A raíz de los desechos, se genera una ceniza del 5% del volumen de los residuos. Con ello Coopeguanacaste devolverá tal ceniza a las municipalidades de acuerdo a la cantidad de residuos que llevaron al inicio del proceso.
  • La corriente de gas se dirige a una segunda cámara de oxidación térmica para su combustión. Se agrega cierta cantidad de oxígeno para que dicha combustión sea más eficiente a 1200°C.
  • Se calientas los gases en una caldera que genera vapor y que opera una turbina, la cual impulsará un generador eléctrico para producir 9MW, convirtiendo el calor en electricidad.
  • Finalmente, los gases calientes resultantes se descargan en la atmósfera por medio de una chimenea. Tomando en cuenta datos que se manejan a nivel interno de la Municipalidad de Carrillo, en el año 2021 se llevaron aproximadamente 12.000 toneladas de residuos, lo que implica un ahorro de ₡206 millones de colones teniendo esta planta en el mismo cantón de carrillense a partir del año 2024


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

05 Jun 2023

Promover la salud y el bienestar de los colaboradores es clave para el sector construcción

 AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...