Publicidad

Con el objetivo de gestionar adecuadamente los acuíferos Sardinal, Panamá, El Coco-Ocotal y Hermosa para procurar el abastecimiento de las comunidades y la protección del recurso frente a los escenarios de sequía y los efectos del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS), más de una docena de diversas organizaciones comunales de Sardinal, acordaron crear la Comisión para el Manejo Integrado de los Acuíferos, el pasado 27 de abril.

La Comisión estará conformada por representantes comunales de Sardinal, como Asociaciones de Desarrollo Integral, Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados (ASADAS) y de la Municipalidad de Carrillo.

“La firma de este documento es un ejemplo claro del compromiso de este Gobierno por llegar a acuerdos con los diferentes sectores a través del diálogo. Es una manera propositiva de contribuir a la gestión de los acuíferos, un recurso prioritario para la población del distrito”, aseguró el Ministro de Comunicación, Mauricio Herrera.

Del mismo modo, participarán instituciones como el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

“El AyA reconoce y valora la participación de las comunidades en la gestión del recurso hídrico. Esta metodología nos permitirá diseñar planes y proyectos que respondan al manejo integral de los acuíferos y compartir de una mejor manera la información científico-técnica”, indicó el Gerente General del AyA, Manuel Salas.

La firma de este acuerdo es el resultado de un proceso de diálogo de las instituciones con los diversos representantes de la comunidad de Sardinal iniciado en noviembre del 2017 en el marco de la ampliación del acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal con la facilitación del Centro Integral de Resolución de Conflictos.

“Deseo reconocer y agradecer a las partes su disposición a construir cultura de paz por medio del diálogo, su apertura y esfuerzo, a través del cual lograron una mayor comprensión de sus intereses para el ejercicio de una participación ciudadana responsable, frente a un tema de complejidad y relevancia como lo es el manejo del recurso hídrico”, manifestó por su parte la facilitadora del proceso, Angie Salas. Además, el jueves también estaba programada la firma de un acuerdo de creación de un Grupo de Trabajo para fortalecer el esquema participativo del manejo de los acuíferos con el Comité Pro Defensa del Agua de Sardinal y Confraternidad Guanacasteca, pero en el último momento sus representantes se abstuvieron de firmar, tras proponer nuevas condiciones de última hora y que se excluyera del acuerdo a cualquier otra organización comunal.


Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...