Publicidad
Publicidad

El nuevo acueducto costero de Santa Cruz beneficiará a 50.000 personas al aprovechar el agua del acuífero de Nimboyores para abastecer a las comunidades del cantón que se ubican más cerca del mar, cuyos pozos sufren alta vulnerabilidad por la sequía y la salinización. La obra de ¢8.000 millones ya se inició con la colocación de los primeros metros de tubería.

El proyecto se impulsa en conjunto entre el AyA y las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas), quienes el 24 de julio de 2017 firmaron una alianza público-comunitaria de construcción, administración, mantenimiento y operación, como resultado de la construcción conjunta y el diálogo desde 2014. La obra se compone de 38 km de tubería, cuatro tanques de almacenamiento, la compra de terrenos para los tanques y el equipamiento de un campo de pozos.

Este es uno de los 52 proyectos del Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG). Además, el acueducto está amparado en el decreto de emergencia de 2014 por la sequía, por lo que ha sido aprobado por la Comisión Nacional de Emergencias.

La primera etapa del proyecto de acueducto costero de Santa Cruz, que utiliza pozos ya perforados, proveerá 60 litros por segundo (l/s) de agua, mientras que una segunda etapa permitiría aprovechar hasta un máximo de 172 l/s.

El diseño plantea una línea de impulsión de más de 8 km desde el campo de pozos, cerca de Lorena, hasta el cerro Huacas. Desde ahí, saldrán tres tuberías distintas: una hacia Tamarindo, otra hacia Matapalo y Playa Grande y la tercera hacia Brasilito, Flamingo y Potrero.

Esta alianza público-comunitaria implica que el AyA construirá la infraestructura para aprovechar agua del acuífero Nimboyores y se la proporcionará en bloque a las distintas Asadas según un caudal ya establecido, que se verificará gracias a la instalación de 14 macromedidores. La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) establecerá las tarifas.

Se cuenta con la certeza científica de que el acuífero Nimboyores cuenta con suficiente caudal y estabilidad para la demanda actual, futura y cuenta con una reserva, gracias a los estudios hidrogeológicos, el monitoreo mensual y los monitoreos en tiempo real. Estos estudios están a cargo del Comité Técnico Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos (compuesto por Senara, el AyA y la Dirección de Agua del Minae).

El nuevo acueducto es impulsado desde la Comisión para el Manejo Integral del Acuífero de Nimboyores y la Zona Costera (Conimboco), grupo que reúne al AyA y otras instituciones públicas, Asadas, sector privado y academia para proteger el agua e impulsar un plan de manejo integral y aprovechamiento del acuífero. La primera fase del acueducto está programada para ser finalizada en el segundo trimestre de 2018.

Las comunidades con Asadas que se beneficiarán con el proyecto son: • El Llano • Huacas • La Garita, Lajas y Mangos • Lomas, La Josefina y Los Robles (no ha firmado la alianza) • Mar Vista Estate • Matapalo • Playa Brasilito • Playa Grande • Playa Potrero • Santa Rosa • Surfside • Villareal • Tamarindo • Tamarindo (parcialmente abastecido por AyA) • Flamingo (abastecido por AyA).


Educación

20 Mar 2023

Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad

Personas interesadas podrán inscribirse a través de la plataforma ane.cr Capacitaciones gratuitas...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

17 Mar 2023

Almacenar el agua de lluvia puede mejorar la calidad de vida de las ciudades

El Día Mundial del Agua es una oportunidad única para crear conciencia e inspirar acciones en...