Publicidad

Arqueólogos del proyecto geotérmico Las Pailas II del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) trasladaron recientemente un petroglifo del sitio arqueológico conocido como “El Blanco” hasta la entrada principal de la Planta Geotérmica Las Pailas I, en Curubandé, Liberia.

La acción, coordinada con Protección del Patrimonio Cultural del Museo Nacional, forma parte de la gestión ambiental del Proyecto y busca resguardar y conservar el patrimonio arqueológico nacional, de acuerdo con la ley 6703.

Este petroglifo se encontró en un cementerio cercano a tres sitios de tipo funerario, localizados en las márgenes del río Blanco, pertenecientes al periodo Bagaces (300 d.C. - 800 d.C.).

Para Arturo Hernández, arqueólogo del Proyecto Geotérmico Pailas II, “el traslado de este patrimonio tiene un gran significado en el resguardo del legado indígena, porque evita el saqueo creciente de piezas arqueológicas por parte de personas inescrupulosas dedicadas al comercio ilícito de bienes culturales”.

Como otra medida de protección al patrimonio arqueológico, el ICE inició la colocación de alambre para resguardar cuatro zonas en Rincón de la Vieja, Colorado, Las Pailas y Las Tecas, identificadas como sensibles.

La decisión se tomó a raíz de que la arqueóloga Ana Cristina Hernández, del Centro de Gestión Ambiental de Ingeniería y Construcción del ICE, detectara la alteración por huaquerismo de los cementerios de sitios arqueológicos en propiedades del campo geotérmico Pailas.

El petroglifo fue encontrado en el proyecto Pailas II, que construye el ICE en Curubandé de Liberia, y fue trasladado para su protección a la Planta Geotérmica Pailas I, en operación desde 2011.


Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...