Publicidad
Publicidad

En el marco de la celebración del 60 aniversario del Centro de Innovación Agropecuaria Enrique Jiménez Núñez (CIA-EJN), el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo con gran éxito la Feria Tecnológica 2025, un espacio clave para el intercambio de conocimiento, tecnologías y experiencias entre profesionales, técnicos, productores, comercializadores y actores estratégicos del sector agropecuario nacional.

El evento se realizó el jueves 4 de septiembre en las instalaciones del CIA-EJN, en Cañas, Guanacaste, y contó con la participación de Mary Ching Sojo, viceministra de Agricultura y Ganadería y presidenta de la Junta Directiva del INTA, así como del viceministro Fernando Vargas Pérez. Ambos funcionarios recorrieron las estaciones demostrativas y dialogaron con investigadores, técnicos y productores sobre los avances tecnológicos desarrollados por el INTA y sus aliados estratégicos.

Entre los asistentes estuvieron representantes del Consejo Nacional de Producción (CNP), la Oficina Nacional de Semillas (ONS), la Municipalidad de Cañas, instituciones académicas y muchas otras organizaciones vinculadas al desarrollo del sector agropecuario.

“El CIA Enrique Jiménez Núñez ha sido, durante seis décadas, un referente en la generación y transferencia de tecnologías adaptadas al trópico seco. Su trabajo ha contribuido de forma directa a mejorar la sostenibilidad y competitividad de la agricultura en la Región Chorotega. Esta feria refleja el compromiso del INTA con la innovación y con el desarrollo territorial”, expresó la viceministra Ching Sojo, quien resaltó la importancia de estos espacios para fortalecer la vinculación entre ciencia, tecnología y producción.

Durante la feria se compartieron avances tecnológicos enfocados en áreas estratégicas para el desarrollo agrícola y pecuario, tales como: mejoramiento genético en arroz, frijol, sorgo y soya, producción de hortalizas bajo ambientes protegidos, uso de bioinsumos, elaboración de silo de sorgo, y mejoramiento genético en ganadería Brahman. También se destacó el uso de leguminosas como abonos verdes, prácticas para la conservación de polinizadores, y servicios especializados del Laboratorio de Fitoprotección.

Entre los espacios destacados de la feria se encontraron las estaciones de hortícolas, pecuaria y granos básicos, así como una serie de stands con aportes de instituciones aliadas como Universidades, los CEA La Managua y Carlos Durán, organizaciones comunitarias y otros socios estratégicos que complementan el ecosistema de innovación del INTA.

El Centro de Innovación Agropecuaria Enrique Jiménez Núñez se ha consolidado como un pilar en la región Chorotega, “sembrando ciencia y cosechando innovación” durante seis décadas. Ha facilitado la adaptación de cultivos al clima del trópico seco, aportado tecnologías resilientes y generado alternativas productivas en beneficio de los sistemas agropecuarios del país.

Con esta feria, el INTA reafirma su compromiso con el sector agroproductivo nacional, promoviendo una agricultura moderna, climáticamente inteligente, y enfocada en mejorar la calidad de vida de los productores y las comunidades rurales.

La próxima feria se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre en el Centro de Innovación Agropecuaria (CIA) Los Diamantes, Guápiles, Limón.

Publicidad

Recientes

Publicidad