Publicidad

Como parte de los trabajos de mantenimiento.

  • Como parte de los trabajos de mantenimiento.
  • A partir del martes santo no se trabajará en la zona, para desplazamiento más ágil de vacacionistas.
  • Proyecto inició en marzo, incluye sellado de juntas, demolición y colado de nuevas losas.
  • Plan también incluye demarcación, limpieza de alcantarillas y chapeas.

Como se informó el mes pasado, el Consejo Nacional de Vialidad inició un ambicioso plan de inversión y remozamiento de las losas de concreto del tramo de la ruta Interamericana Norte, entre Cañas y Liberia.

Tras el comienzo de las labores, el pasado 18 de marzo, la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, del Consejo, advirtió que ya se demolieron 20 losas que presentaban daños importantes, en este tramo de 50 km entre ambas localidades.

Esta semana iniciará el colado de esas 20 losas (se colocará concreto nuevo), de tal manera que, para el próximo lunes santo no solo quedarán terminadas, sino que, con la debida fragua, se podrá circular sobre ellas a partir del martes y no habrá más labores en la vía, lo que facilitará el traslado de vacacionistas en los días más concurridos de Semana Santa.

A partir del lunes 21 de abril, una vez finalizada la Semana Mayor, caracterizada por una alta visitación turística a Guanacaste, será cuando se retomen los trabajos, detallaron en la Gerencia.

También, en estos días, se viene trabajando en limpieza de alcantarillas y cunetas, chapea y descuaje de árboles.

Mantenimiento a 4 años

En esta ruta de concreto se busca darle un mantenimiento intensivo, de tal manera que, durante los próximos 4 años, su nivel de servicio sea el óptico.

Las obras que se extenderán, en una primera fase, por año y medio, para la puesta a punto, que incluirá el sellado de las juntas que unen las losas, en los casos necesarios, la demolición y colado de las losas que lo ameriten, entre otras tareas.

Los siguientes dos años y medio, tras la puesta a punto de la vía, serán de mantenimiento por Niveles de Servicio, tanto de las losas como en temas de pintura, limpieza general, incluyendo alcantarillas, así como chapea, entre otras.

Lo que busca esta intervención es beneficiar al comercio de la zona, en cuenta la actividad turística, pero también de traslado de personas que viven, trabajan, estudian y asisten a citas médicas desde sectores como Bagaces, Liberia y Cañas, así como el trasiego de mercancías agrícolas, ganaderas y de otros tipos que se generan en Guanacaste.

La inversión será por ¢8400 millones para los 4 años en los que estará vigente el contrato, se trabaja de día y de noche y se cuenta con la debida señalización, advirtiendo de la presencia de maquinaria y personal. En ese sentido, se hace un llamado a la prudencia, bajar la velocidad y a estar atentos a las señales, para reducir riesgos de accidentes.

Publicidad

Recientes