Publicidad
Publicidad

El residencial Espaveles, etapa 2, ubicado en Barrio Estocolmo de Santa Cruz, Guanacaste, acogió a las primeras 26 familias

El residencial Espaveles, etapa 2, ubicado en Barrio Estocolmo de Santa Cruz, Guanacaste, acogió a las primeras 26 familias, de un total de 53, a quienes el Banco Hipotecario de la Vivienda les aprobó este financiamiento.

A menos de 1 kilómetro del centro de Santa Cruz, 26 familias cumplieron su sueño de tener casa propia con acceso a todos los servicios públicos, luego de que este viernes 9 de febrero recibieran sus llaves en el residencial Espaveles, etapa 2.

El Banco Hipotecario de la Vivienda aprobó el financiamiento de este proyecto por Ȼ1.606,8 millones con recursos del Bono Familiar de Vivienda, monto que incluye la compra de los terrenos, obras de infraestructura y la construcción de las viviendas. El proyecto está destinado para 53 familias; las restantes 27 recibirán sus llaves en las próximas semanas.

Al trasladarse a las nuevas viviendas, estas personas cambian situaciones de vida como vivir en zonas propensas a inundaciones, hacinamiento o pagar alquileres; por una urbanización accesible, cercana a fuentes de trabajo, y rodeada de diversos medios de transporte, comercios, centros educativos y de salud.

El gerente general del Banco Hipotecario de la Vivienda, Dagoberto Hidalgo Cortés, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el Banco Hipotecario y el MIVAH para hacer posible este proyecto, en conjunto con el Grupo Mutual, responsable de fiscalizar las obras y garantizar el buen uso de los recursos del bono de vivienda, así como la empresa constructora Compañía Inmobiliaria Synsa.

“Esta alianza público-privada es sinónimo de empleo para decenas de personas que viven del sector de la construcción; además, significa reactivación económica para la región, porque la vivienda de interés social genera encadenamientos productivos como transportes, alimentación, venta de materiales y actividad inmobiliaria y de consultoría, entre otros elementos”, agregó el Gerente.

Las casas están construidas con bloques de concreto; tienen un aposento continuo de sala-comedor-cocina y área de pilas y dos o tres dormitorios, según las características de cada familia y se encuentran en una urbanización con todos los servicios, calles pavimentadas, aceras y rampas, áreas para facilidades comunales y juegos infantiles.

Las familias que ocuparán el residencial viven en situación de extrema necesidad, cuyos ingresos no superan los Ȼ300.000 mensuales provenientes de trabajos ocasionales o informales, pensiones del Estado, pensiones alimenticias y ayudas de instituciones sociales.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.