Publicidad

  • Representantes del COREDES de la región podrán hacer sus observaciones y propuestas de mejora al borrador del plan
  • Guía Metodológica para la Elaboración de los Planes Regionales de Desarrollo, se ajustará para incorporar estrategias de adaptación al cambio climático

El pasado 17 de septiembre, funcionarios del Centro Científico Tropical (CCT), organización a cargo de la implementación del programa “Territorios Resilientes”, presentaron el documento "Plan de Acción para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”, con el objetivo de validarlo ante el Directorio del COREDES y algunos actores regionales; los participantes se comprometieron a hacer sus observaciones y propuestas a más tardar hoy, para remitir mañana el compilado a la Dirección de Cambio Climático.

El documento borrador, se elaboró en coordinación con la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y las demás instituciones presentes en la región.

El Plan se estructura en tres ejes:

  • Desarrollo agropecuario.
  • Desarrollo turístico.
  • Energías alternativas y alta tecnología.

Cada uno de estos ejes se desagrega en objetivos específicos, metas y acciones estratégicas de adaptación. El desarrollo de estas acciones implica la coordinación de varias instituciones y cada una de las metas tiene uno o dos actores responsables de la implementación y otros que brindan apoyo para que las metas puedan concretarse.

Algunas de las acciones  incorporadas son: gestión integrada para la resiliencia, recurso hídrico, comunidades locales adaptadas, variedades genéticas, prácticas resilientes para la seguridad alimentaria y nutricional, energías sostenibles, encadenamientos productivos e inversión en investigación desarrollo e innovación.

“Con este plan se pretende  tomar las medidas de adaptación preventivas para minimizar las amenazas y manejar los riesgos; lamentablemente las amenazas no se pueden cambiar, pero sí tomar medidas”, comentó Mauricio Castro Salazar del CCT.

Planificación vinculada

El componente de adaptación regional del Plan Territorios Resilientes es un proceso que busca fortalecer la capacidad institucional para la integración efectiva de acciones de adaptación al cambio climático en los mecanismos de planificación de las seis regiones socioeconómicas del país. El proceso es liderado por MINAE, Mideplan y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) e implementado por el CCT.

“Los Planes de Acción Regional para la adaptación están vinculados directamente con la Política Nacional de Adaptación y muchas de las acciones planteadas se vinculan con otros instrumentos de planificación territorial como el Plan de Desarrollo Turístico, el Plan Nacional de Gestión de Riesgo, la Agenda del Agua o el Plan Nacional de Tecnología y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”, explicó Raquel Gómez Ramírez del CCT.

Además, como resultado de este proceso, se espera generar una adaptación de la “Guía Metodológica para la Elaboración de los Planes Regionales de Desarrollo”, de tal manera, que incorpore indicaciones sobre cómo replicar el proceso de identificación, planificación e implementación de estrategias de adaptación al cambio climático.

El Mideplan, en coordinación con el MINAE, le dará seguimiento periódico al avance en la ejecución de este plan.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...