Publicidad

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, como recordatorio sobre el papel crucial que el océano desempeña en las vidas de las personas y cómo estas pueden ayudar a protegerlo con un uso adecuado de sus recursos biológicos y no biológicos.

La Universidad Nacional (UNA), se une a esta conmemoración con una serie de actividades para el 8 y 9 de junio.

La primera de ellas es organizada por la Escuela de Ciencias Biológicas y el Parque Marino del Pacífico, e incluye una serie de charlas relacionadas con la parte marina en Costa Rica. Entre los temas destacados se encuentran: el sabor de la acidificación, protocolo para el monitoreo de manglares, la vida secreta de los tiburones, los microplásticos en los mares, entre otros.

Habrá especialistas de la Universidad Nacional, la Universidad de Costa Rica y contará con la participación de Haydée Rodríguez Romero, viceministra Aguas y Mares, del Ministerio de Ambiente y Energía.

La actividad se desarrollará de manera virtual a partir de las 8:30 a.m. en el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/j/83260685063 
ID: 832 6068 5063 y se trasmitirá también por el Facebook Live del Parque Marino del Pacífico. 

El programa de las charlas lo puede encontrar aquí: https://www.calendario.una.ac.cr/evento/simposio-virtual-costa-rica-y-sus-mares/

Asimismo, la Escuela de Física, el Programa Interdisciplinario Costero (PIC) y el Instituto Internacional del Océano, organizan para este 8 y 9 de junio el seminario virtual: Celebrando los océanos en la vida cotidiana: Golfo de Nicoya, cuyo objetivo es difundir la investigación y extensión que la UNA realiza en temas de oceanografía, gobernanza y política pública en el Golfo de Nicoya. 

Entre las charlas se mencionan las condiciones para el cultivo de ostras, avances en la prevención de tsunamis, el rostro desagradable de las playas, manejo Integrado de Zonas Costeras en el Golfo de Nicoya, Institucionalidad y políticas públicas atinentes a la costa en Costa Rica: desafíos para la atención de vulnerabilidad costera.  La agenda completa la puede ver en el siguiente enlace: https://www.calendario.una.ac.cr/evento/seminario-virtual-celebrando-los-oceanos-en-la-vida-cotidiana-golfo-de-nicoya/

Esta actividad se transmitirá por la plataforma zoom en el siguiente enlace a partir de las 8:30 a.m.

https://una-cr.zoom.us/j/81130191416 

ID: 

811 3019 1416 

Para el 9 de junio a partir de la misma hora se hablará de la producción en laboratorio de semilla de ostra en el Pacífico costarricense, floraciones algales nocivas, centro de rescate y rehabilitación de animales marinos, turismo de base comunitaria como complemento a la pesca artesanal, autogestión comunitaria para el saneamiento insular y otras.

Para ver la programación completa puede ingresar a:

https://www.calendario.una.ac.cr/evento/seminario-virtual-celebrando-los-oceanos-en-la-vida-cotidiana-golfo-de-nicoya-2/

Transmisión en zoom:

https://una-cr.zoom.us/j/89795183847 

ID: 897 9518 3847


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...