Publicidad
Publicidad

Este compromiso también es asumido por la Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer en Cañas, así como las fincas en La Palma de Abangares y Chomes de Puntarenas, quienes laboran en la innovación de mejores variedades de algodón para el mercado de los Estados Unidos.

“En Bayer trabajamos por brindar soluciones a la medida de los agricultores, para que tengan las herramientas que necesitan y puedan manejar los recursos de manera sustentable y mejorar su productividad” señaló Adrián Vargas, gerente de la Estación.

Los tres compromisos de sostenibilidad de Bayer 30-30-100:

  • Reducción en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero en campo
  • La reducción en un 30% el impacto ambiental del portafolio de protección de cultivos mediante nuevas tecnologías que benefician y protegen el agua, el suelo y el medio ambiente.
  • Empoderamiento de 100 millones de pequeños agricultores en todo el mundo mediante el acceso a la educación, a productos innovadores y alianzas.

“Nuestro éxito a largo plazo no se centra únicamente en nuestro portafolio de productos y soluciones innovadoras en semillas e insumos agrícolas, queremos brindar a agricultores las mejores herramientas y soluciones para que puedan lograr mejores cosechas utilizando menos agua, tierra y energía. Para esto es necesaria la innovación y la ciencia” recalcó el Ing. Vargas.

Operación en Cañas

La Estación de I&D en Semillas desarrolla diversos proyectos para ayudar al cumplimiento de estos compromisos globales de Bayer, promoviendo mejoras agrícolas en sus fincas y planta de proceso.

En La Palma de Abangares la compañía opera bajo ambientes protegidos, lo que reduce el uso de protectantes de cultivo y permite un manejo más racional del agua. Además, cuentan con investigaciones en plantas que fomentan y/o repelen algunas plagas que atacan el algodón, Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado de Plagas, procesos que promueven el manejo adecuado de suelos, entre otros.

“Nuestro proceso de investigación de semillas busca ofrecer variedades innovadoras y más productivas a los agricultores de algodón, y por ello, estamos implementando políticas para la reducción de nuestra huella de carbono que contribuyan a la meta de reducción global del 30%” recalcó el gerente.

La empresa se ha certificado como Bandera Azul Ecológica en sus tres lugares de operación y ya trabaja en la búsqueda de ser Carbono Neutral. Sus colaboradores apoyan jornadas de recolección de basura y residuos no tradicionales, así como campañas de reforestación en parques y calles de Cañas. Esta es nuestra forma de hacer “Ciencia para una vida mejor”


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...