Hace pocos días, Playa Sámara, en el cantón de Nicoya (Guanacaste), tuvo el honor de recibir por segundo año consecutivo el galardón Bandera Azul Ecológica (categoría Playa), en el Museo de Guanacaste en Liberia.
Por Pierre Lidec, Coodinador del Comité de Bandera Azul Ecológica, Cámara de Turismo de Playa Sámara.
Pierre Lidec y Kenneth Sánchez
Hace pocos días, Playa Sámara, en el cantón de Nicoya (Guanacaste), tuvo el honor de recibir por segundo año consecutivo el galardón Bandera Azul Ecológica (categoría Playa), en el Museo de Guanacaste en Liberia.
Esta distinción nos llena de orgullo porque detrás de ella está el trabajo de decenas de voluntarios que invirtieron muchas horas de esfuerzo para alcanzar esta meta.
Las acciones en favor de una playa más limpia, segura y accesible han logrado consolidar un sólido equipo de trabajo que se mantiene activo durante todo el año. Este equipo responde cada vez que es necesario desarrollar acciones como recolección de residuos, siembra de árboles, charlas educativas, campañas de reciclaje, entre otras.
El involucramiento de estos colaboradores fue determinante para que Playa Sámara obtuviera nuevamente el galardón Bandera Azul Ecológica, esta vez con un total de tres estrellas blancas y una estrella verde.
Las estrellas blancas se otorgaron principalmente por:
La calidad del agua.
La señalización del oleaje y servicios básicos.
La estrategia local de recolección de residuos en la playa.
Y la disponibilidad de duchas públicas.
Por su parte, la estrella verde se obtuvo gracias al acompañamiento brindado a la familia Ridell de Santo Domingo de Sámara en el desarrollo de su proyecto de hogar sostenible.
En el futuro es fundamental mantener a largo plazo el alcance de estas iniciativas para consolidar un modelo de turismo sostenible en la comunidad. Nuestro objetivo es que Playa Sámara permanezca como un punto de referencia en la provincia de Guanacaste, donde el turismo representa, por mucho, la principal fuente de empleo y generación de oportunidades para muchas familias.
Siempre estamos abiertos a colaborar con las distintas instituciones y asociaciones de la zona. Gran parte del éxito de estas iniciativas radica en la creación de vínculos sólidos entre los diferentes actores de la comunidad. El Comité local de Bandera Azul hace el nuestro mayor esfuerzo, pero es importante recordar que no puede asumir las responsabilidades que le corresponden a las instituciones.
Estamos muy felices y orgullosos de los resultados alcanzados en estos dos últimos años pero; sobre todo, somos conscientes de que nuestro trabajo representa solo pequeños granos de arena frente a los grandes desafíos que enfrentamos. Esperamos que los beneficios de estas acciones comiencen a sentirse a corto plazo, tanto para nuestra comunidad como para quienes nos visitan.