Turismo & Negocios
- Detalles
- Turismo & Negocios
Apoye más de 30 emprendimientos guanacastecos este sábado Este 16 de setiembre el Museo de Guanacaste acogerá feria y mesa de negocios con 30 emprendimientos amigables con el ambiente, beneficiados por el proyecto Gente de la Asociación Costa Rica por Siempre.Actividad gratuita y abierta al público se realizará de 9 am a 4 pm y contará con presentaciones culturales de folklor, mascarada y música en vivo.
- Detalles
- Turismo & Negocios
El ICT donó los estudios y bases de fundación para la obra entregada a la Municipalidad de Golfito el pasado 08 de setiembre.
Trabajos permitirán ofrecer a nacionales y extranjeros, un sitio que permita un mejor transporte y desarrollo del turismo en la zona.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Concretan acuerdo para gestionar servicios de empleo Ministerio de Trabajo y Cámara de Turismo de Tamarindo forman alianza
- Detalles
- Turismo & Negocios
-
- Guanacaste Aeropuerto apoyará a UNICEF Costa Rica en la captación de fondos para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia.
- La actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del día de la niñez en Costa Rica.
- En Costa Rica 3 de cada 10 niñas y niños viven en condición de pobreza.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Con la participación de más de 300 representantes de cámaras, organizaciones y empresas y líderes vinculados a la actividad turística se realizó el vigésimo primer Congreso Nacional de Turismo en el Centro de Convenciones de Costa Rica el pasado martes 5 de setiembre.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Guanacaste Aeropuerto obtuvo el premio al “Mejor aeropuerto de América Latina y Caribe”, en la categoría de menos de dos millones de pasajeros anuales y un segundo premio por ser el “Aeropuerto con el trayecto de viaje más ágil” según las encuestas de satisfacción que realizan los pasajeros.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Proyecto del traslado de feriados ha sido de gran beneficio para la reactivación económica en el sector turismo.
Costarricenses han pasado de visitar destinos turísticos una vez al año a más de tres veces por año.
La pandemia del COVID-19 cambió por completo los hábitos y costumbres del consumidor, trayendo además importantes afectaciones para sectores para la industria turística, quienes sufrieron importantes pérdidas económicas producto de la baja visitación durante poco más de dos años. Es por esta razón, que se realizó la firma de la Ley N°9875, para trasladar los feriados a los lunes con el objetivo de promover la visita interna, así como el turismo nacional hasta el 2024.
Según Sara Jiménez, Gerente de Mercadeo del Hotel Punta Leona, este proyecto ha sido de gran beneficio para la reactivación de la economía, especialmente en el sector turismo, ya que tanto medianas como pequeñas empresas han logrado captar la atención y visitación del turista local.
“Hotel Punta Leona no ha sido la excepción ya que hemos experimentado niveles altos de demanda en estos fines de semana, con una tendencia de demanda hacia paquetes familiares que ofrezcan hospedaje con plan de alimentación”, comentó Jiménez.
Asimismo, Hotel Punta Leona ha identificado que se han modificado los hábitos de consumo en cuanto a servicios turísticos por parte de las familias costarricenses, ya que anteriormente disfrutar en familia o con amigos de un viaje a la montaña, un canopy tour, una visita a un volcán o visitar un hotel de playa, se realizaba aproximadamente una vez al año y durante este año la tendencia se ha triplicado, ya que los costarricenses están realizando este tipo de actividades turísticas más de tres veces al año gracias a los fines de semana largos.
“La información que tenemos indica que durante los fines de semana largos la visitación aumenta en más de un 40%, lo cual sin duda constituye una gran ayuda para nuestro gremio y para todos los sectores encadenados, como la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, entre otros”, explicó Rubén Acón, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), quienes consideran que los beneficios comprobados de esta ley deben ser permanentes.
En el caso del Hotel Punta Leona, la experiencia que ofrece va más allá de una simple vacación ya que combina lo mejor de la naturaleza, “playa y bosque” a menos de 90 minutos de San José. Su objetivo es crear experiencias con propósito a través de actividades enfocadas en el disfrute, cuido y preservación de los recursos naturales también conocido como turismo regenerativo.
El traslado de feriados para los fines de semana ha generado sin duda un impacto positivo para los distintos comercios que conforman la industria turística del país, la cual fue una de las más afectadas durante la pandemia por COVID-19, con pérdidas de más de $3.000 millones según estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) para el 2020.
Esta ley que se mantendrá para el año 2024, continuará incentivando la reactivación económica de Costa Rica.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Este amplio grupo de folletos digitales gratuitos en inglés y en español incluyen una serie de recomendaciones y tips sobre la observación de flora y fauna, actividades culturales, parques nacionales, recomendaciones para los bañistas, itinerario de buses, entre otros.
El material busca responder algunas de las preguntas realizadas por los turistas nacionales y extranjeros en su recorrido por Costa Rica.
Con el propósito de responder a las consultas más comunes realizadas por los turistas al visitar Costa Rica, hacer más placentero, seguro y fácil su viaje de vacaciones y brindar información de primera mano, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) actualizó la versión digital de 45 folletos del Departamento de Servicio al Turista.
A partir del mes de setiembre, los turistas nacionales y extranjeros encontrarán materiales renovados en inglés y español con información relacionada a museos, agroturismo, actividades de aventura, observación de tortugas y aves, jardines botánicos, esferas, cocodrilos e itinerarios de buses, por citar algunos ejemplos.
La actualización responde a que el último reajuste del material se realizó en el 2019, previo a la pandemia por parte del Servicio al Turista del ICT y se pueden descargar de manera gratuita en el sitio oficial del ICT www.ict.go.cr en la sección de “Servicios” y en el apartado de “Brochures para los Turistas”.
“Toda la información es de suma utilidad, no es la venta de un tour para el turista, sino material fidedigno que facilita su estancia y paseo por el país. La actualización responde a consultas realizadas por ellos sobre los folletos que están en nuestro sitio web y es útil para viajeros nacionales y extranjeros”, indicó Víctor Ramírez, jefe de Servicio al Turista del ICT.
La actualización de los 45 folletos inició en enero de este año, incluyó la investigación de cada uno de los temas y giras a algunos de los lugares mostrados en el material. Entre las novedades, se lanzó un material sobre avistamiento de ballenas y mantarayas, una de las actividades con más auge en los últimos años.
Actualmente, los folletos están en versión digital, sin embargo, se imprimirán en cantidades pequeñas y estrictamente necesarias para la oficina de información del edificio central del ICT, en La Uruca y para enviar a algunas oficinas regionales, lo anterior para ser congruentes con el enfoque sostenible del instituto.
Un paseo por los folletos disponibles
- Actividades culturales: actividades agroturísticas como tours del café, ferias, caminatas por las cabeceras de provincia, incluyendo los edificios históricos , estatuas importantes, y algunos otros puntos de interés; brochure de esferas precolombinas y museos de Costa Rica.
- Aventura: actividades en tierra, en el aire y en el agua.
- Observación de flora y fauna: Jardines Botánicos y Centros de Rescate de Vida Silvestre, observación de aves, observación de ballenas y manta rayas, observación de cocodrilos y de tortugas.
- Parques Nacionales: información de 21 de los parques más visitados del país y que cuentan con infraestructura para el turista.
- Recomendaciones para los bañistas: tips de seguridad para bañistas, tips de seguridad generales y pasaporte de seguridad.
- Itinerario de buses: muy buscado por los viajeros que se trasladan en forma independiente.
- Mapas: Con respecto a los mapas, se está trabajando en la actualización del mapa de Costa Rica y basado en éste, se generarán de otras regiones del país.
Todos los interesados en descargar estos nuevos materiales gratuitos pueden acceder al siguiente enlace:
www.ict.go.cr/es/servicios-institucionales/brochures-para-el-turista.html#actividades-culturales
Página 44 de 272