Turismo & Negocios
- Detalles
- Turismo & Negocios
- El Bureau de Convenciones de Costa Rica, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y 10 empresas turísticas se reúnen con empresas mexicanas.
El Bureau de Convenciones de Costa Rica, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y 10 empresas turísticas, en misión comercial en México generaron más 100 citas estratégicas con empresas de ese país con el fin establecer vínculos comerciales y propiciar oportunidades de colaboración en el ámbito de la industria de reuniones y eventos.
Esta misión comercial se realizó entre el 7 y 10 de agosto y adquiere un significado especial, ya que se realizó tras el exitoso lanzamiento de la primera campaña publicitaria en México, “Costa Rica es Pura Vida”.
El impacto positivo de esta campaña se reflejó en la receptividad de los empresarios mexicanos hacia las propuestas y ventajas que Costa Rica ofrece como destino para eventos y convenciones.
Uno de los puntos destacados de la misión fue la activación de networking que reunió a más de 20 empresas mexicanas con potencial de negocios en Costa Rica. Esta interacción proporcionó un espacio propicio para el intercambio de ideas, identificación de sinergias y la exploración de nuevas oportunidades comerciales.
El Encargado de la estrategia MICE en el Instituto Costarricense de Turismo, Rafael Quesada, expresó su satisfacción con los resultados alcanzados. "Esta misión comercial es un paso significativo en nuestra estrategia para posicionar a Costa Rica como un destino de primera elección para eventos y convenciones en la región. La respuesta positiva de los empresarios mexicanos fortalece nuestro compromiso de seguir promoviendo oportunidades de negocio y crecimiento para ambas naciones".
Por su parte, Dennis Whitelaw, presidente del Bureau de Convenciones de Costa Rica, resaltó la importancia de la misión. "Hemos presenciado un intercambio de ideas fructíferas y un gran entusiasmo por parte de los empresarios costarricenses y mexicanos. Estamos emocionados por las perspectivas y la colaboración futura que surgirá de esta exitosa misión", dijo.
Fortaleciendo lazos estratégicos
La misión comercial en México marca un paso más en la trayectoria de Costa Rica hacia la consolidación de relaciones comerciales sólidas y duraderas con México. Con una visión conjunta y un compromiso mutuo, ambos países están abriendo puertas para el desarrollo económico y la promoción de la industria de reuniones.
- Detalles
- Turismo & Negocios
- Por primera vez, el ICT desarrolla una campaña publicitaria audiovisual para el mercado mexicano en cines, pantallas y medios digitales.
- En el primer semestre del 2023, el arribo de turistas mexicanos aumentó un 46,3% comparado con el mismo periodo del 2022.
03 de agosto, 2023. Con el lema, “Costa Rica es ¡Pura Vida!”, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) presentó en Ciudad de México una campaña de publicidad que busca atraer e invitar a los mexicanos a visitar nuestro país y descubrir por qué somos Pura Vida.
Al ser la primera ocasión que el ICT desarrolla una campaña publicitaria dirigida al mercado mexicano, se aprovechará el momento para generar “awareness” (conciencia sobre el destino) y mostrar a Costa Rica como un lugar grandioso, donde se pueden vivir grandes experiencias y crear hermosos recuerdos, que supera las más grandes expectativas, todo, reunido en un territorio rebosante de tesoros y fue por ello que el “Pura Vida” fue el detonante creativo de esta estrategia.
Costa Rica ofrece una gran diversidad de lugares y destinos turísticos que se muestran en los materiales audiovisuales e impresiones como las Cataratas de Nauyaca, ubicadas en el sur del país; La Fortuna de San Carlos, Punta Uva, Puerto Viejo y Cocles, en Limón; el icónico Teatro Nacional y el emblemático Barrio Escalante, entre otros, como un aperitivo para invitar a los mexicanos a vivir grandes experiencias que les generen recuerdos y los hagan volver de vacaciones a nuestro país.
“La campaña ‘Costa Rica es Pura Vida’ es una invitación a descubrir la felicidad en las experiencias cotidianas y del estilo de vida que ofrecen nuestras bellezas naturales, así como explorar los rincones del país en familia, con los amigos, la pareja y conocer que ‘Pura Vida’ es agradecimiento y aprecio por lo que tenemos, así como un compromiso continuo y sostenible que propicie un bienestar colectivo para las futuras generaciones”, mencionó William Rodríguez, ministro de Turismo.
El jerarca viajó a México para la presentación de la campaña a medios de comunicación, influenciadores y empresarios mexicanos del sector; además atendió entrevistas con periodistas de publicaciones como Trade News, Jet News, Travel Pulse MX, Expansión, Concierge Magazine, W-Radio, El Financiero Bloomberg, Radio Imagen y Travel Report MX.
Acciones estratégicas de posicionamiento
Para dar a conocer la campaña y debido al congestionamiento vial de Ciudad de México, en la Vía Verde, punto de referencia con jardines verticales que dan oxígeno a la ciudad, se utilizarán sus 62 pantallas fijas con la campaña “Costa Rica es Pura Vida” durante cuatro días, los días 02 y 03 de agosto en un horario continuo de 10 a.m. a 12 medianoche. Asimismo, los días viernes 04 de 10 a.m. a 12 mediodía y de 5 a 7 p.m., el sábado 05 de agosto de 3 a 7 p.m.
Cabe resaltar que durante los horarios indicados las imágenes de los atractivos turísticos de Costa Rica serán proyectadas de manera exclusiva sin la presencia de otras marcas o destinos turísticos. Esta arteria vehicular ubicada en la capital mexicana sobresale por el alto tráfico de miles de vehículos, lo que asegura una amplia observación de los mensajes por parte de los más de 3 millones de mexicanos que se estima transitarán durante los días de exposición de los comerciales.
Las imágenes de la campaña también se verán en el Estado de México por medio de 11 pantallas en 3D, en el Anillo Periférico.
Los audiovisuales promocionales también serán proyectados en salas de cine, redes sociales y medios digitales para motivar a miles de turistas potenciales a descubrir las bellezas de nuestro país. Como un complemento, también se lanzó dentro del sitio web www.visitecostarica.com una sección exclusiva para los mexicanos e inclusive los pondrá en contacto directo con tour operadores especializados. La primera etapa de la campaña “Costa Rica es Pura Vida” tendrá una duración de un mes, luego se activará la segunda etapa en octubre y noviembre.
Desde hace casi 2 años, el ICT ha generado estrategias de comunicación y relaciones públicas previas en México, con la finalidad de invitar al viajero azteca a conocer nuestro destino, degustar su gastronomía, aprender de la cultura, las artesanías y maravillarse disfrutando en playas, montañas o la ciudad para sentirse un tico más y ahora busca que también viva la experiencia del “Pura Vida”, por medio de esta campaña publicitaria que complementa y potencia los esfuerzos realizados.
Según los datos más recientes del ICT, en el primer semestre del 2023, nos han visitado por la vía aérea 35 866 turistas mexicanos, superando en un 46,3% las cifras del mismo periodo del año 2022
- Detalles
- Turismo & Negocios
- ICT y Municipalidad firmaron convenio para uso de instalaciones, mantenimiento y seguridad del inmueble.
- Exposición del ICT: “Rostros del Turismo” destaca a guanacastecos que trabajan comprometidamente con el turismo.
Liberia, Guanacaste. Desde el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) conmemoramos los 199 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica inaugurando la nueva oficina regional del ICT en Guanacaste ahora en la antigua Casa de Gobernación de Liberia, parte del centro histórico del cantón.
Esta oficina estaba destacada en playa Panamá y ahora, con una ubicación más céntrica y accesible en Liberia, se convierte en un punto estratégico para la atención de los turistas, empresarios turísticos y público general. Asimismo, por el valor histórico y cultural del inmueble que data de 1850, aportará más valor a la promoción de Guanacaste como destino turístico y servirá a su vez, para el desarrollo del Museo del Traje y realizar actividades culturales como exposiciones, recitales, entre otras; todo en conjunto con la Municipalidad de Liberia.
La nueva oficina regional del ICT en Liberia dará atención de trámites de servicios institucionales, facilitando a los interesados del sector turístico en Guanacaste contar con una atención expedita sin tener que trasladarse a la sede central del ICT en la Uruca, San José.
“Con instalaciones históricas y con una ubicación más estratégica, brindaremos asesoramiento al sector para el mejoramiento de la calidad turística, agilizando los trámites para la obtención de la Declaratoria Turística, la Certificación de Sostenibilidad Turística, así como guiar a las comunidades costeras para que obtengan la Bandera Azul Ecológica, Código de Conducta, entre otros. Además, la oficina regional se encargará de la realización de las inspecciones para otorgar dichas certificaciones”, destacó el ministro de Turismo, William Rodríguez.
“Nuestra nueva oficina no solo será una estructura administrativa para cumplir con la labor del ICT en la región, sino que por ser parte del centro histórico del cantón, será un espacio para la comunidad para expresar la cultura e historia de Liberia”, añadió el jerarca.
Este convenio se celebró entre ambas partes porque consideran relevante desarrollar el turismo en este cantón y la provincia de Guanacaste en general en virtud de sus atractivos turísticos, su gastronomía, historia y cultura.
La inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, quién como testigo de honor de la apertura, estuvo presente en la última actividad de la gira presidencial por Guanacaste.
“La apertura de esta oficina es algo especial también porque para hacerlo posible, un gobierno local y el gobierno central se unieron, trabajaron en conjunto y suscribieron un convenio para que hoy este proyecto sea una realidad. ¡Y es que esta oficina no solamente significa darles una mejor e inmediata atención a los turistas nacionales y extranjeros! Con esto le estamos facilitando la vida a los empresarios del sector para que puedan seguir creciendo, y así atraer más inversión que genere más empleos dignos para los guanacastecos.”
Además de Liberia, el ICT cuenta con Oficinas Regionales en San Carlos, Río Claro, Puntarenas, Quepos y Limón Centro.
Exposición de “Rostros del Turismo”
En el marco de esta celebración, se instaló la exposición “Rostros del Turismo”, una serie audiovisual y fotográfica “Rostros del Turismo” del ICT que muestra historias de resiliencia y superación de emprendedores de todo el país.
Esta ocasión se destacaron cinco personas ejemplares de Guanacaste en una sala especial de la nueva sede: Santos Nina Jirón, cocinera de comida auténtica guanacasteca de Pérez de Pozo de Agua de Nicoya; Dalila Cascante, operadora turística de Ortega de Bolsón, Santa Cruz; Elpidio Chavarría, artesano chorotega de San Vicente de Nicoya; Alonso Bermúdez, empresario turístico de Nosara; y Ruth Guevara, artesana de Nicoya, Guanacaste.
También se muestran el lado humano, el trabajo arduo de 16 representantes del sector turístico costarricense de lugares todo el país como: Sarapiquí, Puerto Jiménez, Jacó, Corcovado, Sierpe, Puerto Viejo, Limón y Caño Negro, entre otros sitios.
Página 39 de 264