Turismo & Negocios
- Detalles
- Turismo & Negocios
¿Sabías que ballenas jorobadas del tamaño de un furgón con cabezal y remolque visitan el Parque Nacional Marino Ballena desde finales de agosto y hasta mediados de octubre?
- Detalles
- Turismo & Negocios
El servicio de restaurante es el más utilizado por medio de las plataformas virtuales.
El 97% de los comercios acepta pagos tanto en efectivo como en tarjeta.
Según la aplicación utilizada, los precios varían entre ₡990 y ₡2500.
- Detalles
- Turismo & Negocios
La iniciativa “Rutas Turísticas para el Encadenamiento Productivo y Liderazgo Comunitario en el cantón de Pérez Zeledón”, gestada desde la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA), con respaldo de la Cámara de Comercio, se presentó el pasado 4 de agosto ante el Consejo Municipal del cantón de Pérez Zeledón, con el fin de solicitar la declaratoria de Interés Cantonal.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Hay proyecciones que indican que si el sector turismo no se abre desde ya, en temporada alta tendrá apenas un 30% de visitación nacional y extranjera.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Pico & Liasa, Mondaisa y Repretel implementan solución tecnológica para gestionar el negocio con tecnología digital
- Detalles
- Turismo & Negocios
Este lunes fue rubricada por el presidente de la República la ley que convierte a San Lucas en Parque Nacional.
También, fue firmada reforma a la Ley 8133 que faculta al MINAE a disponer de recursos específicos para invertir en personal, bienes y servicios e infraestructura en el Parque Nacional Manuel Antonio.
Reforma permite al MINAE trasladar hasta por seis meses ₡1.200 millones a la CNE para ayudas alimentarias a población vulnerable afectada por la emergencia en la subregión Quepos-Parrita y cantón de Garabito.
Presidente Alvarado destacó el trabajo conjunto que ha propiciado la aprobación de ambos proyectos de ley, cuyo objetivo es fortalecer y reactivar la actividad turística, protegiendo a la vez a las poblaciones más vulnerables del Pacífico Central afectadas por la pandemia.
- Detalles
- Turismo & Negocios
Acreditación es parte de un programa internacional desarrollado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
Aeropuerto de Guanacaste es el primero en Centroamérica en obtener esta acreditación, el segundo a nivel de Latinoamérica y el Caribe, y el tercero a nivel mundial.
Página 165 de 264