Publicidad
Publicidad

Para empezar el contacto con esta zona usted puede visitar San José de la Montaña, una comunidad en las cercanías de Ciudad Quesada en San Carlos, y está ubicada a escasos 100 km de San José. Es un lugar apto para compartir en familia la pesca y consumo de trucha, hay cabinas para hospedarse, además se puede practicar el senderismo y admirar la riqueza natural. Su principal atracción es el Parque Nacional del Agua: Juan Castro Blanco, fundado en 1992 y considerado como el segundo más importante por su gran recarga hídrica, proporcionando agua a más de 150 comunidades que le rodean.

Adentrándonos más en las Llanuras del Norte, encontramos los Humedales de Caño Negro, en la zona de los Chiles. El nombre de “Caño Negro” se lo dieron los primeros pobladores, pues el agua se veía negra por que en el fondo del río había una alga que hacía ver el agua de este peculiar color, aún en la actualidad hay algunos sitios donde se puede apreciar la coloración negra.

La principal atracción del humedal es que, en él vive el Pez Gaspar o Pejelagarto, el cual no ha evolucionado mucho desde la época de los dinosaurios, es de forma cilíndrica y color pardo oscuro, sobrepasa el metro de largo y se lo considera un híbrido entre pez y lagarto, pues posee branquias, pero también tiene un sistema pulmonar que le permite respirar en el exterior unas 3 ó 4 horas.

Otro animal peculiar que se encuentra en Caño Negro es la tortuga albina, donde hay una para mostrar al turismo y se cree que hay dos más en el pueblo. El humedal es de suma importancia en el ecosistema pues es el habitat de 350 especies de aves, por lo que es propicia para los amantes del avistamiento de aves.

Mientras, que en Bijagua de Upala usted puede visitar el Parque Nacional Volcán Tenorio el cual fue declarado parque en 1995, en él viven unas 260 especies de aves y una gran variedad de mamíferos. En lo que se refiere a plantación, en el lugar abundan las bromelias, las citronelas, que sirven como repelente natural, las orquídeas, los árboles de guarumo, entre otras especies.

El parque tiene una extensión de 25 km, la temperatura promedio es de 26 grados y en promedio ingresan mil personas al día, el costo de ingreso es de ¢800 para nacionales y $10 para extranjeros.

En el parque también está el helecho “Rabo de Mono” que existe desde la época prehistórica y puede llegar a medir hasta 70 metros.

Dentro de este parque se encuentra el Río Celeste, este río único en el país, y en el mundo; donde se puede observar el fenómeno natural como el agua cambia de cristalino a color azulado a través de una reacción química volcánica por minerales como el magnesio, potasio, hierro, plata, cobre, entre otros, dan la coloración. El río lleva este color por una distancia de 36 Km.

En el lugar se pueden tomar relajantes baños de aguas termales, además se puede observar la Laguna Azul, de gran profundidad y con matices de color azulceleste, las fumarolas de gases volcánicos donde las temperaturas llegan hasta los 1500° F (800° C) y los “Borbollones” donde el escape de los gases en la base del río, semejan agua hirviendo. Además el río posee una catarata que tiene 36 metros de altura y donde no es seguro bañarse sin una instrucción previa, debido a las fuertes corrientes que significarían una muerte segura.

Otra atracción similar que tiene el parque es el Río de Roca Caliza, donde sucede un fenómeno natural que al tocar el río la piedra caliza hace que el agua se torne blanca como leche.

Asimismo, en el parque se puede visitar el mirador desde donde se observan tres volcanes, Miravalles, Rincón de la Vieja y Orosi.

Anímese y conozca destinos no tradicionales de Costa Rica a un bajo costo y rico en biodiversidad.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.