Salud
- Detalles
- Salud
.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han infectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el país, aunque 14% de ellas no lo sabe.
- Detalles
- Salud
Centro de Radiocirugía Robótica proyecta dar el servicio de radiocirugía robótica a 300 pacientes de forma anual; es decir, casi un paciente al día, con lo que apoyará a la reducción de listas de espera en el servicio de oncología del Hospital México.
- Detalles
- Salud
Ciudadanos de Guanacaste tendrán oportunidad de chequear su salud y llenar su vida de bienestar, en una feria que se realizará este domingo 26 de noviembre, en el parque central de Liberia.
- Detalles
- Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la resistencia a los antimicrobianos está entre las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad
- Detalles
- Salud
Según estimaciones del Observatorio Mundial del Cáncer (GLOBOCAN) para el año 2020, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer
- Detalles
- Salud
El Ministerio de Salud actualizó la Norma Nacional para la Prevención y El Manejo del Cáncer Cervicouterino en Costa Rica, dicha actualización trae consigo una prueba de mayor rendimiento para detectar el cáncer.
En la actualidad, las mujeres se realizan la citología o prueba de Papanicolau la cual cuando resulta positiva logra detectar únicamente el 50% de los casos, pero ahora el cambio es que las mujeres deberán realizarse la prueba VPH, una prueba de alto rendimiento que detecta el virus que ocasiona el cáncer en las células, siendo así su porcentaje de efectividad de un 98%.
Además de que la prueba VPH es más efectiva, las mujeres que tengan un resultado negativo a la prueba deberán volver a realizarse la prueba 5 años después, y no cada 2 años como se realiza actualmente en el país con la prueba de Papanicolau, esa reducción de chequeos impactará económicamente y las mujeres no deberán aplicarse este examen con tanta regularidad.
Aquellas pacientes a las que la prueba resulte positiva deberán realizarse otros exámenes dependiendo de cada caso, para confirmar la existencia de la enfermedad.
Cabe decir que esta prueba que se incorpora para detectar el cáncer no es dolorosa, tiene más posibilidades de detección y requiere menos chequeos.
Es importante aclarar que la prueba VPH se les aplicará a mujeres con un rango de edad de 30-64 años. Las pacientes entre 20-30 años se deben seguir tamizando con citología o con Papanicolau.
Alineado a la Estrategia de Eliminación del Cáncer Cervicouterino por parte de la Organización Mundial de la Salud, se les recuerda a los padres vacunar a las niñas cuando cumplen 10 años según establece actualmente el programa nacional de inmunizaciones, ya que la vacunación contra el VPH es la intervención más eficaz para prevenir el cáncer de cérvix.
En Costa Rica de cada 100 mil mujeres 14 de ellas son diagnosticadas con la enfermedad y 4 fallecen.
- Detalles
- Salud
En la actualidad el cáncer de pulmón es catalogado como la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial.
Página 12 de 153