Publicidad

Salud

Las proteínas para iniciar el proceso de inmunización en los caballos llegaron al país y el ICP-UCR ya alistó a los seis equinos cuyo plasma sanguíneo será el nuevo aliado para elaborar el medicamento contra la enfermedad del COVID-19.


El Colegio Nocturno de Liberia en Barrio Moracia, será la sede para la campaña 2020.

Estos son los primeros progresos de prueba de personas no enfermas de COVID-19.


Esta enfermedad afecta la médula espinal y membranas del cerebro, provocando desde lesiones graves hasta la muerte.


Al iniciar la época lluviosa en Costa Rica, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población para combatir el mosquito Aedes Aegypti eliminando todo tipo de criaderos.

La institución traería una carga estimada de 570 metros cúbicos.
El costo del transporte es de 1.2 millones dólares.
Vuelo carguero chárter saldría del puerto Shangai China el 22 de abril


Medicamentos por más inofensivos tienen efectos secundarios y pueden ocultar síntomas claves ante el COVID-19

Experto insiste en que los pacientes con cáncer y que contraen el virus deben ser aislados fuera de los servicios de oncología.


Esta donación es parte de la iniciativa de Intel Corporation de dotar un millón de artículos de protección personal a los trabajadores de salud en diferentes partes del mundo.

Intel Costa Rica ha tomado una serie de medidas para proteger la salud de sus colaboradores.

Medidas no restringen acceso a servicios básicos.

Del viernes 3 de abril y hasta el martes 7 de abril se amplía la restricción vehicular nocturna en todo el territorio nacional de 5:00 pm a 5:00 am

También se restringirá el transporte público de larga distancia y se cerrarán establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento y atención a público presencial, se permiten los servicios a domicilio.

A partir del sábado 4 de abril y hasta el martes 7 de abril, la restricción vehicular diurna se aplicará de 5:00 am a 5:00 pm en todo el país, con distribución de placas.

Del miércoles 8 de abril al domingo 12 de abril se restringe la circulación de vehículos y transporte público, salvo excepciones.

También aplica restricción total al tránsito vehicular con las siguientes excepciones: acceso a supermercados, abastecedores, pulperías,  farmacias y centros de salud, sin restricción horaria.


Zona franca es líder en exportación de dispositivos médicos en el país.

Dos grupos de científicos, trabajan en la construcción de un prototipo de respirador portátil de primeros auxilios para las personas que enfrenten problemas respiratorios y además en la elaboración de protectores faciales para el personal de salud.


Acoso escolar, intimidación, maltrato emocional, físico y cibernético son sólo algunos de los casos más alarmantes.

Varios países están utilizando cámaras termográficas para combatir el avance de COVID-19, una enfermedad causada por el nuevo coronavirus. El uso de esta tecnología en lugares de gran concurrencia de personas, como aeropuertos y fábricas, permite la identificación oportuna de personas con temperatura corporal alta, apartándolas del resto para confirmar los síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, la interacción social de los individuos potencialmente infectados es limitada, esto reduce la posibilidad de contagio.


CCSS anuncia al país los cambios en el proceso de identificación y entrega de cuerpos de personas que fallezcan por COVID-19.

Se estima que cada 12 horas se registra un caso nuevo de cáncer de cérvix en el país, sin embargo Costa Rica es el segundo país con menos muertes debido a esta enfermedad, según la CCSS.


Cierres de playas, restricción vehicular sanitaria entre las 10p.m y 5a.m, cierre obligatorio de templos y cultos religiosos y pérdida de estatus migratorio a quien salga del país son las indicaciones dadas el día de hoy.

“Todos en casa, pero los adultos mayores con mucha más razón, en casa, en la medida de lo posible sin visitas, solo las necesarias para abastecerlos”, expresó el Ministro de Salud, Daniel Salas.

Presidente hizo un llamado a la ciudadanía para ahorrar agua y no desperdiciarla debido a la alta demanda del recurso en estos momentos de emergencia.

Un total de 1 350 funcionarios trabajará en tres turnos las 24 horas del día en el centro especializado, que funcionará en las instalaciones acondicionadas del Centro Nacional de Rehabilitación.

Este viernes, el presidente de la República, Carlos Alvarado, y  el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, inspeccionaron los avances en la adecuación de este centro hospitario para atender casos de COVID-19.

“Estamos realizando un esfuerzo extraordinario por capacitar a nuestros funcionarios, adecuar las instalaciones, dotar de equipos y afinar los protocolos de atención”, afirmó Macaya.


Hospitales México, San Juan y Nacional de Niños con exámenes habilitados, se suman a Inciensa.

69 casos confirmados y 855 personas descartadas.

En el país casi 13 mil personas viven con una enfermedad neoplásica.

Centro médico especializado en el tratamiento del cáncer extrema medidas y continúa dando atención a pacientes.


Página 33 de 50


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...