Publicidad

La Caja Costarricense de Seguro Social (CSSS) realizó, en un mismo procedimiento, dos operaciones que marcan hitos médicos en el abordaje paliativo del cáncer de páncreas y que implicaron el uso de las técnicas endoscópicas más avanzadas del mundo.

El hecho ocurrió recientemente en el Hospital de Liberia, sitio de referencia de casos gástricos, pues allí labora el doctor Jorge Vargas Madrigal, médico capacitado en Italia y quien cuenta con alta tecnología para realizar  procedimientos especiales, por lo que ha recibido a personas de todo el país.

La situación era urgente. El crecimiento del tumor de páncreas le había bloqueado el tracto digestivo y la vesícula a una paciente de 59 años. Al momento de su llegada al hospital, la mujer no podía tragar ni saliva, porque tenía tres semanas con estómago bloqueado y presentaba la piel amarilla por el bloqueo de la vesícula.

El doctor Vargas Madrigal intentó lo que nunca se había hecho en el país. Usando un endoscopio a través de la boca de la paciente, unió el estómago con el intestino delgado para reconectar el tracto digestivo y, una vez hecho esto, conectó la vesícula por esa misma mía digestiva para que pudiera drenarse.

El beneficio fue inmediato. A las horas, la paciente pudo comenzar a tomar líquidos y luego a alimentarse con sólidos. Al día siguiente, se le quitó el color amarillo de la piel. El dolor y los malestares relacionados con los bloqueos desaparecieron.

Para una persona con cáncer avanzado de páncreas, esa condición representa un estado de gran dignidad y comodidad. Ella sabe que no puede recuperarse de la enfermedad, pero sus momentos serán más gratos y ahora espera poder alimentarse normalmente por el resto de sus días.

El procedimiento médico realizado en Liberia tiene gran relevancia para el estado de salud paliativa de una persona, pero representa también un gran paso para la medina institucional, porque marca el uso de nuevas técnicas, que solo se usan los países más desarrollados, y abre la puerta a nuevas posibilidades en otras patologías.

Se trata de la primera intervención del país hecha con gastroscopio guiado por ultrasonido a través de la boca para darle soporte a una paciente oncológica. La opción médica usual hubiera sido hacer una operación tradicional, abriendo el cuerpo para llegar hasta los órganos, pero eso multiplicaría el dolor y empeoraría la condición general.

Ahora puede decirse que la “gastro enteroanastomosis”, nombre técnico para referirse a la unión del estómago con el intestino delgado, guiada por ultrasonido es un método válido, seguro, de bajo costo y eficaz para el tratamiento paliativo de la obstrucción en los tumores de páncreas irresecables.

Tras ese primer caso, es posible que la Institución considere esa opción para la paliación de la obstrucción biliar/intestinal dentro del concepto de la atención integral de los pacientes oncológicos, pues las técnicas paliativas mejoran su condición, aunque no prolonguen la sobrevida a mediano ni largo plazo.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...