Publicidad

Imagen Ilustrativa

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desarrollará la campaña Colorea Vidas, dona órganos y tejidos que tiene por objetivo convencer a más personas a que expresen su voluntad de ser donantes.

La campaña estará dirigida especialmente a niños y jóvenes a fin de ir fomentando una cultura de donación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación para muchas personas que necesitan un trasplante.

Por ejemplo ayer jueves personal de enfermería y coordinadores hospitalarios de donación del San Juan de Dios (HSJD), Nacional de Niños (HNN), San Vicente de Paúl (HSVP) y San Rafael de Alajuela (HSRA) visitaron algunos centros educativos para interactuar con escolares y colegiales sobre la importancia de que más personas se conviertan en donadores de órganos y tejidos.

Con alegría, asombro y muchas preguntas los estudiantes del Liceo de San José, en Barrio México, se interesaron en conocer más del tema y del autocuidado de su salud que personal de enfermería del HSJD les brindó.

Con charlas, videos, piezas anatómicas demostrativas y modelos de órganos del servicio de patología, los estudiantes conocieron el impacto de enfermedades en órganos como el corazón, pulmones, riñón, cerebro y hueso. De igual manera aprendieron cómo hace daño el fumado, la falta de hidratación y ejercicio, así como el inadecuado consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, lo cual afecta órganos como los pulmones y los riñones.

También se compartió el testimonio de una joven paciente del HSJD a quien se le realizó un trasplante de médula ósea en estos días. Su mensaje caló en los estudiantes que escucharon con atención mientras uno de sus compañeros lo leyó.

Virian Mejías, directora de enfermería del San Juan de Dios, explicó que esta actividad forma parte del compromiso del hospital con la comunidad como parte del programa Bandera Azul, resaltó que “es fundamental conversar y compartir con los adolescentes sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos”.

De la misma manera en el Liceo Manuel Benavides de Heredia, personal del hospital San Vicente de Paúl compartió con jóvenes de undécimo e igualmente en un puesto informativo se atendieron consultas de docentes y estudiantes y se hizo registro de la expresión de la voluntad de donar.

En Alajuela, el hospital San Rafael y la campaña Eternamente Manudo se hicieron presentes en la Escuela Bernardo Soto Alfaro para celebrar la cultura por la donación de órganos y tejidos, oportunidad en la que se brindó charlas a ochenta escolares de cuarto, quinto y sexto grado, de igual forma hubo juegos y sorpresas.  

La campaña Colorea Vidas continuará durante un año con la idea de llegar a más centros educativos e igualmente se llevará este mismo mensaje a centros laborales en diferentes partes del país.

Desde el 2014, la CCSS implementa la estrategia de comunicación orientada a fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos, apelando al altruismo y solidaridad de la sociedad costarricense.

Año con año, la cantidad de personas que expresan la voluntad de donar ha ido creciendo, al 20 de junio, en el registro en línea Atrévase a donar 42 566 personas lo han manifestado.

El doctor Marvin Agüero Chinchilla, coordinador técnico del Programa Institucional de Donación y Trasplantes señala que " la cultura de la donación de órganos y tejidos crece en el país, creemos en la solidaridad de la sociedad costarricense, confiamos en que cada vez haya más oportunidad de vida para los que están a la espera de un nuevo órgano o tejido", afirmó con entusiasmo el médico.

Al referirse al significado de la campaña Colorea Vidas, dona órganos y tejidos mencionó que la donación cadavérica puede salvar más de ocho personas. “Cuando pintamos damos color, vida y alegría a cosas, cada órgano y tejido representa un nuevo color que da esperanza y vida a otras personas”.

Hoy la Caja hace la invitación a expresar la voluntad de ser donantes, “así tendremos oportunidad de colorear muchas vidas al momento de fallecer”. Añadió que “ese es nuestro último viaje y no necesitamos los órganos ni tejidos, podemos dar más tiempo de vida a otros” enfatizó el médico.

Agüero Chinchilla reiteró en la importancia que las personas conversen de su decisión con sus amistades cercanas y familiares, ya que alguno de ellos será quién haga efectiva su voluntad. “Esperamos convencer a más personas a que decidan ser donantes” indicó el funcionario. 

Las personas interesadas pueden ingresar a la dirección  www.ccss.sa.cr/donar


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...