Publicidad

Se busca crear conciencia acerca del Síndrome de Down e informar a la población en general sobre el tema.

Las personas con Síndrome de Down tienen posibilidades tener un empleo y valerse por si mismo. Crédito de Fotografía Asociación Española de Síndrome de Down.
Las personas con Síndrome de Down tienen posibilidades tener un empleo y valerse por si mismo. Crédito de Fotografía Asociación Española de Síndrome de Down.

El Síndrome de Down es conocido como una condición genética caracte­rizada por la presencia de un cromoso­ma extra lo que causa deficiencias en el desarrollo cognitivo y físico, descu­bierta desde 1886 y que al día de hoy se sigue gestando en el mundo.

La Asociación de Síndrome de Down (ASIDOWN), en conjunto con la ca­rrera de Educación de la Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste rea­lizaron una charla con el tema: “Co­nociendo la realidad y derribado los mitos del Síndrome de Down” el ob­jetivo es de derribar los mitos que tie­nen las personas acerca del síndrome y empoderar a la sociedad, a las familias y las personas para integrar a las per­sonas con síndrome de Down en una sociedad más inclusiva.

Realidades y mitos

Actualmente en la sociedad vivimos rodeados de muchos mitos y realidades que casi nadie conoce sobre Síndrome de Down. Algunas personas piensan que ellos no pueden asistir al sistema educativo como cualquier otra perso­na, las estadísticas demuestran que solo el 74,6% de esta población asis­te a la educación primaria, 57,6% a la educación secundaria y en educación superior solo asisten el 24,8%.

Estas cifras impulsan continuar llevan­do formación a los padres de familia con hijos con Síndrome de Down para mejorar esas cifras de inserción en el. sistema educativo.

Actualmente existen ley 7600, que ejerce igualdad de derechos, como es el acceso a la educación.

Otros de los mitos es que no pueden tener una vida sexual activa, ellos tie­nen las mismas posibilidades de amar y disfrutar de su sexualidad al igual que en la toma de decisiones para otras actividades. Es un error tratarlos como niños cuando son adultos y se debe tra­tar como tal.

Una de las realidades es la tendencia de padecer enfermedades coronarias, deficiencias físicas y en el lenguaje. Una de las soluciones es la estimula­ción temprana desde infancia y estilos de vida saludable.

Si queremos romper las barreras, de­bemos brindarles las oportunidades para ser una más sociedad inclusiva.

Consejos para mejorar la calidad de vida

  • Buscar apoyo en grupos de personas con síndrome de Down.
  • Seguir las indicaciones del terapeuta para avanzar con su proceso.
  • Enseñarles a realizar las acti­vidades diarias.
  • Potenciar sus habilidades.
  • Buscar asesoría en el área educativa para incluirlos en el sistema educativo regular.
Publicidad

Recientes