CCSS pone a disposición de pacientes nueva tecnología para enfrentar el cáncer
Una nueva tecnología para mejorar la precisión del tratamiento oncológico, puso disposición de los pacientes con esa enfermedad maligna, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que requirió una inversión cercana a los ¢650 millones.
Melissa Solís
Una nueva tecnología para mejorar la precisión del tratamiento oncológico, puso disposición de los pacientes con esa enfermedad maligna, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que requirió una inversión cercana a los ¢650 millones.
Según lo destacó la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, el equipo está dispuesto en el Hospital San Juan de Dios como parte de las primeras acciones institucionales para establecer el Centro Conjunto para la Atención del Cáncer que ofrecerá tratamiento a la población infantil, la adulta y los adultos mayores que asisten a los hospitales San Juan de Dios, Nacional de Niños y Nacional de Geriatría y Gerontología. La creación de este centro fue aprobada por la Junta Directiva de la CCSS en octubre del 2016.
La doctora Sáenz Madrigal explicó que esta nueva tecnología permite planificar y simular el tratamiento contra el cáncer, de manera que la radioterapia se pueda administrar con mayor precisión en la zona afectada, reduciéndole secuelas al paciente.
La presidenta de la CCSS destacó que este nuevo paso institucional tiene como fin mejorar la calidad de la atención que se le brinda a cada paciente y relató que una de las ventajas que ofrece es que, desde el San Juan de Dios, se pueden remitir las imágenes al hospital México lo que permite ofrecerle al paciente un tratamiento más preciso, más oportuno y de mayor calidad. La idea, dijo, es que viajen las imágenes no los pacientes.
Se espera que el mes de mayo pueda publicarse la licitación para la construcción del Centro Conjunto de Atención del Cáncer que le permitirá a la CCSS contar dos modernos servicios de radioterapia, ambos con aceleradores lineales. En este momento solo el Hospital México ofrece este tratamiento con aceleradores lineales.
Esta nueva tecnología fue financiada por el Proyecto de Fortalecimiento contra el Cáncer de la CCSS, que realizó una inversión cercana a los ¢650 millones y que significó la compra del equipo, la adaptación de la infraestructura y el proceso de capacitación a los profesionales y técnicos que tendrán a su cargo la manipulación del equipo.
Por su parte, el doctor Hugo Recinos explicó que el equipo es de última generación tecnológica y permite realizar simulaciones en cuatro dimensiones y obtener una completa reconstrucción digital del tumor, sus formas, tamaño y localización y su relación con los tejidos circundantes. Por año más de 1000 pacientes se beneficiarán con esta moderna tecnología.
Este equipo cuenta con el mejor sistema de detección de lesiones que permitirán obtener por cada exploración 16 imágenes axiales de 0.625 milímetros en su espesor por cada rotación que tiene el tubo de rayos X. Este quiere decir que se pueden realizar visualizaciones endoscópicas virtuales y se pueden también efectuar compensaciones del movimiento en aquellos tumores que se desplazan como es el caso de los cánceres pulmonares, los cuales se movilizan con la respiración.
La tecnología también posibilita a los especialistas obtener imágenes de gran detalle de la zona sin que interfiera la superposición de estructuras anatómicas que puedan ocultar las masas tumorales.
Con esta nueva tecnología, el San Juan de Dios sustituyó el tomógrafo convencional del servicio de Radioterapia por este sistema de simulación por tomografía para planeación de radioterapia, conocido como TAC-Simulador.
Para la doctora Ileana Balmaceda Arias, directora general del hospital este proyecto representa el compromiso de la institución por fortalecer la red con mejor equipamiento.