Publicidad
Publicidad

Día Mundial de la Donación de Leche Materna. Crédito de foto: ucr.ac.cr

Según la OMS, la lactancia materna aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.

Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, para rendir homenaje a las madres que participan en la noble práctica de donar leche materna, a recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus madres por causas diversas, como enfermedades e intolerancia a las fórmulas de leche artificial.

Asimismo, tiene como finalidad promover y estimular la participación de las madres en esta práctica, así como divulgar los beneficios de donar leche humana, para salvar vidas y fomentar el sano desarrollo de neonatos en la fase de lactancia.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.

Beneficios de la leche materna

  • La leche materna brinda múltiples beneficios a neonatos en etapa de lactancia, los cuales mencionamos a continuación:
  • Aporta anticuerpos para la prevención de infecciones y enfermedades en prematuros y neonatos.
  • Contiene los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.
  • Contribuye a disminuir la morbimortalidad neonatal y futuras complicaciones de recién nacidos prematuros o con bajo peso.
  • Estimula el desarrollo neurológico.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Donar leche materna: un acto solidario

En varios países se apoya, protege e incentiva la lactancia, mediante la implementación de bancos de leche materna en centros de salud. Se puede acudir a alguno de estos bancos, siguiendo el procedimiento correspondiente.

La leche materna donada es conservada en frascos de vidrio previamente esterilizados y se conserva congelada hasta su uso.

Estas son algunos requisitos para ser donante de leche materna:

 

  • Ser donante de manera voluntaria.
  • Ser mujer y estar en periodo de lactancia.
  • Estar en buenas condiciones de salud.
  • Disponer de un excedente de leche materna para donar.
  • No ingerir alcohol ni fumar.
  • No consumir sustancias estupefacientes, así como medicamentos contraindicados para la lactancia.
  • No tener antecedentes de enfermedades contagiosas, tales como Hepatitis C, VIH, Sífilis.
  • No haber sido donante o receptor de transfusiones de sangre, en los últimos 5 años.

Fuente: diainternacionalde.com


Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...