Publicidad
Publicidad

  • Empresas aseguran que gastos en ciberseguridad representan el 21% de su inversión total en tecnología.​
  • En 2020, Costa Rica sufrió al menos 201 millones de ciberataques caracterizados por un alto grado de sofisticación y eficiencia.

Entre la muestra analizada, siete de cada diez empresas costarricenses (73%) ha invertido o invierte actualmente en ciberseguridad, mientras que las restantes no lo han hecho nunca.

Así quedó evidenciado en el estudio “Caracterización del uso y necesidades potenciales de ciberseguridad en empresas costarricenses”, elaborado por PROCOMER, el cual perfiló también a la oferta costarricense de ciberseguridad en términos de servicios y especialización.

Erick Apuy, analista económico a cargo del estudio, destacó que existe una población crítica de empresas, el 8% de la muestra, que a pesar de que nunca ha gastado en ciberseguridad tampoco contempla hacerlo en el corto plazo, es decir, resultan los más vulnerables y expuestos ante amenazas de seguridad.

Para Costa Rica, son los virus, phishing y malware las infecciones más comunes, atacando en promedio a cerca de 6 de cada 10 empresas. No obstante, es el Ransomware, que ha afectado al 37% de empresas, el que señalan como su mayor amenaza; algo previsible al considerar que es uno de los ataques de mayor crecimiento en el mundo. En total, el 89% de las empresas analizadas ha estado expuesta a ciberdelincuencia.

Para las empresas que invierten en ciberseguridad, entre las soluciones más utilizadas destacan programas habituales e imprescindibles para la seguridad cotidiana, como antivirus (91% de empresas), firewall (87%); antimalware (85%) y VPNs (81%). “Otras plataformas más exhaustivas y especializadas tienen poca participación, por ejemplo, el XDR (23%), Zero Trust (17%) o SASE (15%); sistemas hacia los que las empresas deberían de orientarse cada vez más, así como también hacia la gobernanza de la ciberseguridad”, dice el analista.

En conjunto, la muestra de empresas encuestadas refleja que el presupuesto colectivo asciende a $15,1 millones; y se evidencia que el gasto en ciberseguridad, como parte de la inversión total en tecnología, representa una quinta parte del presupuesto, lo que resulta congruente con la tasa promedio en el mundo (21% en 2021).

Por su parte, el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada, aseguró que el informe vino a evidenciar que la ciberseguridad es una necesidad, prioridad y obligación país; una que involucra de manera inescapable a todos los sectores del ecosistema, haciendo un llamado a la creación de sinergias e intercambio de experiencias para el fortalecimiento de capacidades.

“Según hallazgos de un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Costa Rica muestra oportunidades de mejora en indicadores como, por ejemplo, protección de infraestructura crítica o controles criptográficos, algo a lo que sin duda debemos prestar atención si queremos mantener los niveles de competitividad de todos los sectores de la economía”, agregó Beirute.

Nota técnica: El estudio fue elaborado con base en la aplicación de encuestas a 64 empresas demandantes de diferentes sectores, entre el 09 de marzo y el 08 de abril de 2022.


Educación

24 Mar 2023

Liberia cuenta las horas para la inauguración de su nuevo Centro de Educación Especial

Obra tiene un costo de más de ¢2.200 millones. Atenderá población entre los 0 y los 22...

Salud

29 Mar 2023

Colegio de Médicos y Cirujanos recomienda a vacacionistas preparar botiquín, hidratarse, protegerse con bloqueador solar y aplicar medidas sanitarias

Recuerda que la pandemia no ha finalizado por lo que se insta al frecuente lavado de manos, entre otras...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...