Publicidad
Publicidad

Vicente Navarro, participó en un diálogo con tres Premios Nobel durante un evento que se llevó a cabo en la Universidad del Estado de Río de Janeiro en Brasil, donde se reunieron 35 estudiantes de grado y posgrado de más de 10 países.

El voluntario y Presidente de la Sociedad de Aplicaciones Industriales de la Sección de Panamá del Instituto Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Panamá),

Vicente Navarro, participó en un diálogo con tres Premios Nobel durante un evento que se llevó a cabo en la Universidad del Estado de Río de Janeiro en Brasil, donde se reunieron 35 estudiantes de grado y posgrado de más de 10 países.

En el caso de Panamá, Navarro –quien en la actualidad es alumno de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), pudo viajar a suelo brasileño, entre otras razones, con base en la trayectoria de su trabajo como voluntario de IEEE-Panamá organización que siempre brinda apoyo para el desarrollo intelectual de los futuros profesionales del país.

De acuerdo con el site oficial de Nobel Prize Org la cita reúne a laureados expertos mundiales para discutir, entre otros temas, “el valor de la ciencia, cómo hacer la práctica de la investigación más inclusiva y cómo comunicarse más eficazmente con audiencias que van desde el público hasta los responsables políticos”.

“Las discusiones interactivas investigaron entonces las responsabilidades de los científicos, el papel de las universidades y las estrategias para la transición hacia un mundo más sostenible…las discusiones se centraron en la mejor manera de trabajar juntos, tanto dentro de las instituciones de investigación como de todas las disciplinas y sectores, y donde la ciencia y los científicos deben ir después, preguntando si hay estrategias óptimas para enfocar nuestros esfuerzos y recursos para sacar el máximo provecho de la ciencia, para ayudar a crear el futuro que queremos”, explica la web.

En el encuentro en Brasil estuvieron presentes May-Britt Moser (Nobel de Medicina:2014), David MacMillan (Nobel de Química:2021) y Serge Haroche (Nobel de Física: 2012).

Vitrina mundial

Navarro expresó, quien cursa la maestría en Ingeniería Eléctrica en la UTP y posee formación en Ingeniería Matemática, posibilidad de compartir con científicos de renombre mundial “permite entender mejor los retos que enfrentamos como país y como la región y las innumerables oportunidades que se abren cuando trabajamos juntos por el bienestar colectivo”.


“La ciencia es un pilar fundamental para el avance de las sociedades y mejorar la calidad de vida de nuestros países; por eso, la guía de personalidades de mucha experiencia es sumamente importante porque nos abre la posibilidad de conocer el camino del éxito por donde han transitado otras naciones”, indicó el voluntario de IEEE-Panamá.

El Diálogo con los Premios Nobel en Río de Janeiro –que también se llevó a cabo en San Pablo, también en Brasil– fue producido por Nobel Prize Outreach en cooperación con la Academia de Ciencias de ese país.


Educación

19 Jun 2024

MICITT, INDER Y PROMOTORA DE INNOVACIÓN UNEN ESFUERZOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ZONAS RURALES DE COSTA RICA

Inversión de ₡1098 millones permitirá equipar 12 Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) y...

Salud

21 Jun 2024

Mayo Clinic Avanza en la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: Nuevas Técnicas de Detección y Tratamiento

  ROCHESTER, Minnesota — El cáncer de pulmón es el cáncer que más mata a hombres y mujeres adultos en...

Deportes

22 Jun 2024

Juegos Nacionales 2024 impulsa dinamismo económico de Guanacaste

Competencias involucran a 5 300 atletas

Cultura

13 Jun 2024

Inscriba sus proyectos e iniciativas para conmemorar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Organizaciones, asociaciones, cámaras empresariales, empresas privadas, colectivos de la sociedad...

Ambiente

17 Jun 2024

Paneles solares: ¿Cuándo y cómo instalarlos en casas y negocios?

La decisión requiere de análisis y diagnóstico detallado para que, además del beneficio ambiental,...