Publicidad

El Programa Espacios Públicos Conectados registra un total de 11.7 millones de horas de uso del Internet gratuito disponible para la población, financiado por el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) en: 417 parques y plazas, 28 estaciones de tren, 7 centros cívicos por la paz y 61 bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI).

“Nos sentimos satisfechos del impacto de este programa en la población, que le ha dado un uso intensivo al Internet en los parques y bibliotecas, principalmente por estudiantes que encuentran un lugar para obtener información. Al mes de abril de este año tenemos registro de 2.5 millones de sesiones iniciadas por estudiantes. Nos ilusiona pensar que estamos contribuyendo a la formación de cientos de niños y jóvenes en todo el país”, explicó Cinthya Arias, presidente a.i. del Consejo Directivo de SUTEL.

En total hay 513 espacios o Zonas de Internet Inalámbrico (Zii) en todo el país con aproximadamente 3.800 celulares o equipos de cómputo registrados en cada, con un uso promedio por persona de 2 horas y 20 minutos y con un tráfico de información total de 2,7 millones de GB.

Estos espacios cuentan con mecanismos de protección contra ataques cibernéticos, restricción de contenido violento y pornografía; para mitigar el uso indebido de Internet y garantizar igualdad de oportunidades y promover su uso productivo.

Al mes de abril del 2023, FONATEL ha invertido 31.8 millones correspondientes al despliegue de 2.176 kilómetros de redes de fibra óptica hasta los parques y luego pagando mes a mes el recibo del servicio de Internet para que los usuarios lo puedan utilizar de manera gratuita.

La conexión a Zii es fácil, el usuario solo se debe:

  1. Identificar una Zona de internet inalámbrico (Zii)
  2. Activar el WI-FI de su dispositivo
  3. Seleccionar la red “Zii para todos”
  4. Ingresar al navegador web
  5. acceder a la página de inicio
  6. Disfrutar de la conexión gratuita.

Un modelo exitoso

El programa Espacios Públicos Conectados es un modelo que ha ganado importantes premios internacionales:

  • En el 2019 la organización WI-FI NOW, que agrupa a fabricantes de tecnología WI-FI a nivel mundial le otorgó el “Premio de conectividad asequible” por ser un proyecto que pone esta tecnología al alcance de todos. La iniciativa destacó frente a proyectos similares en Nepal y Países Bajos.
  • En el 2020 recibió el premio “Banda Ancha inalámbrica 2020”, en la categoría “Premio al mejor WI-FI por impacto social” por ofrecer innovación técnica, empresarial y mejorar la experiencia de usuario.

Además, el Programa Espacios Públicos Conectados representa un aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU):

  • Objetivo #9 Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo #10 Reducción de las desigualdades
  • Objetivo #17 Alianzas para lograr objetivos

Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...