Publicidad

Expertos recomiendan al sector empresarial invertir en estas tecnologías para el 2023.alt
  • Cloud, seguridad informática y soluciones que faciliten el teletrabajo, destacan entre las sugerencias para hacer de las empresas negocios más ágiles y competitivos.
  • La transformación digital podría ser un gran apoyo para combatir una posible recesión económica en 2023.

Constantemente la industria tecnológica presenta al mercado una cantidad importante de nuevos productos y soluciones que cautivan por ser novedosos, sin embargo, expertos en la materia hacen una especial recomendación para el nuevo año de invertir en tecnologías que de verdad sumen y hagan que el negocio sea más ágil y competitivo.

Por ejemplo la tendencia de inversión para el 2023 que lidera la lista, es el cloud computing o computación en la nube.

Si bien, esta no es una tecnología reciente, por la forma en que impulsa las empresas los servicios de nube son considerados como el motor que hace posible la transformación digital.   

De hecho valoraciones globales indican que el próximo año estará cargado de incertidumbre económica y transformación digital, es decir, la implementación de herramientas digitales como cloud a procesos y productos, para mejorar experiencias y obtener nuevos ingresos, se convertirá en la mejor vía para combatir una posible recesión.

“Si hay una lección clara de los dos últimos años es que el cambio a nivel tecnológico y de innovación es inevitable, considerando además, que los consumidores están más conectados que nunca”, enfatizó Miguel Jiménez, arquitecto de Nube 4.0.

Según Jiménez, el cambio hacia el modelo as-a-service será una de las principales tendencias en los próximos dos años, ya que ofrece a las empresas la flexibilidad de escalar a medida que el negocio lo requiera, así como de controlar su gasto en un formato de pago a medida que éstas crecen. La seguridad será una de las áreas de crecimiento, ya que las empresas buscarán proteger sus redes debido al trabajo virtual.

Por el aumento en la cantidad de ciberataques y la astucia con la que los llamados hackers vulneran los sistemas de las empresas y roban información, es que la inversión en ciberseguridad debe ser una prioridad, no una opción.

De acuerdo con la firma de análisis de la industria IDC, en 2021 el 90% de las empresas en el mundo experimentaron afectaciones causadas por ataques informáticos y se estima que para 2023 en un tiempo en que hay mayor conexión, el número será aún mayor.

Más allá de invertir en licencias de antivirus y otros tipos de barreras, la recomendación de los expertos radica en que se desarrolle una cultura de ciberseguridad “people centric” es decir en prácticas que se encarguen de educar a las personas en hacer una navegación segura, en identificar los tipos de robo de información a los que pueden estar expuestos y conocer las mejores prácticas para resguardar sus sistemas y equipos de trabajo.

“El aumento de los ciberataques ha dado lugar a que las compañías tomen conciencia y aumenten el presupuesto destinado a ciberseguridad. Pero, el gran problema no está en la inversión, sino en conocer cómo gestionar esos recursos, cómo manejar la ciberseguridad”, recordó Félix Brizuela, especialista de producto de CMA.

Finalmente, los especialistas sugieren a las empresas incluir en su presupuesto 2023 la adquisición de soluciones que permitan hacer teletrabajo de una forma sencilla y segura.

Con la pandemia, esta no era una necesidad empresarial, sin embargo la tendencia del teletrabajo llegó para quedarse; y así lo confirman muchas empresas que mantienen el home office a pesar de que nos encontramos en una etapa mucho más flexible de la pandemia que cambió el mundo.

Otros productos enfocados en la productividad de sus negocios:


Educación

04 Dic 2023

Sede Regional Chorotega UNA dona material en braille a niños de Upala con discapacidad visual

  La Universidad Nacional (UNA), a través de su Sede Regional Chorotega, hizo una donación de...

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...