Ante la incertidumbre que genera el propio comportamiento de la pandemia del covid-19, lo que corresponde es generar distintos escenarios para poder visualizar los posibles efectos económicos. Especialistas del Programa de Estudios Fiscales han estimado los efectos de la pandemia de la covid-19 en la producción y en el déficit fiscal del país para 2020 y 2021, mediante el uso de modelos econométricos de intervención, para dos distintos escenarios de prolongación de la crisis sanitaria y de la aplicación de medidas de rescate económico.
Seguro se puede obtener en línea de manera muy ágil y con costos accesibles, a partir de los ¢9.500 mensuales.
Este servicio busca brindar orientación médica al usuario a través de videollamada, llamada o chat, apoyando la solución más adecuada dependiendo del caso.
El servicio se brinda 24 horas los 365 días al año con la atención de Médico General.
IVA, pagos parciales de Renta, Impuesto Selectivo de Consumo, aranceles y exoneración del IVA para los arrendamientos comerciales, fueron modificados para beneficiar al contribuyente durante la emergencia del covid-19.
Se recomienda la asesoría de un Contador Público Autorizado para sacarle provecho a la Ley y evitar errores en el trámite.