Publicidad
Publicidad

 

Costa Rica promueve además oportunidades comerciales con Asia por medio de agendas de negocio, sondeos de mercado y participación en ferias.

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y ocho empresas costarricenses de la industria de alimentos expondrán su oferta exportable en Japón, a través de su participación en FOODEX 2023, una de las ferias internacionales más importantes de este sector en el continente asiático, que tiene lugar entre 7 y el 10 de marzo y contará con la participación de más de 45 países.

Frutas congeladas y deshidratadas, café gourmet tostado, raíces y tubérculos congelados, chocolates y purés de frutas son algunos de los productos que se exhibirán en un stand de la marca país Esencial Costa Rica.

“Exponer la oferta de productos alimenticios de Costa Rica en FOODEX 2023 Japón, nuestro segundo socio comercial en Asia no solo permite a los exportadores costarricenses mostrar al mundo su amplio catálogo de productos, sino además abrir nuevas oportunidades de negocio, en los mercados asiáticos, y conocer mejor la competencia y el comportamiento del mercado alimenticio mundial” comentó Mario Sáenz, Gerente de Desarrollo de Exportaciones de PROCOMER.

La participación en la feria permitirá consolidar la presencia de Costa Rica tanto en mercados asiáticos como de los Estados Unidos y Europa.

Durante la feria los exportadores participantes visitarán algunas de las más grandes cadenas de supermercados, así como empresas internacionales que requieren suplirse de productos costarricenses, lo que les permitirá la presencia y posicionamiento de marca, acompañado de un posible aumento en la cartera de clientes.

Por su parte, Mariannella Chaves, Ejecutiva de cuentas senior de la empresa Todo Natural, agregó que “la participación de Costa Rica en FOODEX tiene como objetivo, posicionar la variedad y calidad de los productos costarricenses a través de la exhibición de un portafolio innovador y a la vez generar contactos nuevos y dar seguimiento a negocios ya establecidos en Japón. También permite a los empresarios identificar las tendencias de la industria, las cuales reflejan muy bien los cambios en el consumo para suplir las necesidades de una época postpandemia.”

Como parte del apoyo de PROCOMER a las empresas participantes se brindó asesoría respecto a la logística del evento, así como en temas culturales para el desarrollo óptimo de los negocios y otras consideraciones a tomar en cuenta durante la visita al mercado japonés. Asimismo, se proporcionaron herramientas digitales que permiten dar a conocer los productos que se ofrecen y, facilitar su exposición a potenciales compradores.

Actualmente, Japón es el segundo socio comercial de mayor importancia para Costa Rica en Asia. Al cierre del 2022, se registraron exportaciones de 204 millones de dólares a Japón con productos como dispositivos médicos y aparatos de electro diagnóstico, principalmente.

*Los datos de las exportaciones costarricenses del año 2022 excluyen los meses de abril, mayo y junio debido al hackeo a los sistemas del Ministerio de Hacienda. 


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...