Publicidad

Por Dra. Mauren Navarro Castillo, Directora de Programas Comunitarios,

Mission Activation Charity, Carrillo, Guanacaste, Costa Rica.

El próximo 25 de julio se festejará el 199 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya al Estado Libre de Costa Rica, una oportunidad más para reflexionar acerca de los enormes retos y oportunidades que Guanacaste posee en la tarea de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La provincia se ha convertido en un punto de referencia para el trabajo de cientos de empresas que han llegado aquí a invertir y generar empleo. Hoy, a diferencia de varias décadas atrás cuando las y los guanacastecos debían emigrar al Valle Central en busca de mejores oportunidades, ahora está zona es referente para la atracción de mano de obra en muchos campos desde el turismo, hasta la construcción e incluso el desarrollo de fuentes de energía limpia como la solar o incluso eólica.

Este nuevo panorama demanda una mayor preparación de los recursos humanos locales, especialmente en el dominio de un segundo idioma, pero además, en el desarrollo de habilidades blandas con un sólido respaldo en una formación académica formal.

Grandes resultados

Desde que llegamos al cantón de Carrillo, en 2015, en la Fundación Mission Activation Charity nos hemos propuesto apoyar de manera decida el talento de las y los guanacastecos en múltiples áreas, desde el arte hasta el deporte, pasando por cursos de capacitación en diversos campos vocacionales, habilidades socioemocionales en la infancia y habilidades esenciales.  

Se han capacitado cientos de personas, en temas de inglés, pequeña empresa,  autoimagen positiva, habilidades esenciales para la vida y  empoderamiento. También se han atendido miles de personas en asistencia alimentaria y  consultas médicas. 

Muchos de los proyectos mencionados han recibido el invaluable aporte de instituciones como Ministerio de Educación Pública, el Laboratorio Nacional de Nanotecnología, el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, la Academia Nacional de Ciencias, el Instituto Nacional de Aprendizaje, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, New Mexico State University, Arkansas College of Osteopathic Medicine, Burrell College of Osteopathic Medicine y consultorias privadas como el Centro Costarricense de Logoterapia y la Cooperativa Sulabatzu, entre otras.

En este tiempo las iniciativas de la Fundación en proyectos educativos han logrado reunir a 355 niñas en la promoción de las carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés); además, se han sensibilizado miles de estudiantes de primaria sobre el tema del combate a flagelos como el abuso sexual infantil, para lo cual se ha trabajado con casi el 100 por ciento de las escuelas del cantón de Carrillo.

Todas estas iniciativas, están poco a poco, cambiando positivamente la actitud de la comunidad, especialmente el de las nuevas generaciones, población en la que la fundación está focalizando sus esfuerzos, de forma que estos planes se han convertido en una esperanza para quienes en muchas ocasiones no encuentran espacio en el sistema educativo formal.

Únicamente el acceso de la educación, nunca el paternalismo estatal, será el soporte que impulse el desarrollo de esta provincia abundante en recursos agrícolas, pecuarios, hídricos, turísticos y culturales, pero debemos respaldar esas ventajas comparativas con un recurso humano que responda a las exigencias de los nuevos tiempos que se caracterizan por el desarrollo tecnológico y la apertura al mundo, entre otros signos.

Será en las aulas y el aprendizaje continuo donde se hagan realidad aquellas hermosas líneas del maestro José Ramírez Sáizar en el Himno al 25 de julio: “Guanacaste: tu histórico empeño Costa Rica no debe olvidar, cuando alzó el estandarte Briceño... "De la Patria por nuestra voluntad".


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

03 Oct 2023

En el año 2050 una cuarta parte de la población de  60 años o más necesitará una prótesis dental

  13 al 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso Internacional auspiciado por el  Colegio de...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

03 Oct 2023

Artistas internacionales llenan de color y cultura la Galería del BN

  Exposición estará abierta al público del 2 al 20 de octubre en un horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...