La actividad pesquera requiere de infraestructura necesaria para manejar, de manera eficiente, tres rubros importantes: hielo, carnada y combustible y de esa manera mejorar la productividad.
Luis Castrillo Marín / Periodista Periódico Mensaje
El Festival de la Anexión que se realiza en el cantón Nicoya durante julio recibió la distinción de “evento internacional” otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO, siglas en inglés), categoría que permitirá llevar a ese cantón una mayor cantidad de espectáculos internacionales.
La Ciudad Blanca se prepara para recibir un año más Expo Liberia, con una agenda llena de actividades para el disfrute de todos los pamperos y turistas interesados en celebrar como se debe, las fiestas en honor a la Anexión del Partido de Nicoya.
La Presidenta de la República en ejercicio Ana Helena Chacón se integró, junto a autoridades del MOPT, Cosevi y BID al inicio de la Campaña Educativa que la empresa constructora FCC el pasado 12 de junio, en la escuela Montenegro de Bagaces...
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó recientemente el crédito por $48 millones para la construcción y equipamiento del mercado mayorísta agrícola de la región Chorotega, el cual se ubicará en Liberia y es promovido por el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, PIMA.
Una de las inquietudes, que está en la agenda de la Municipalidad de Cañas, es convertir el CAIS de Cañas en un centro hospitalario regional, donde se aproveche mejor sus instalaciones, al estar ubicado en un punto estratégico.
El Fenómeno del Niño no es un suceso novedoso, sino que bien se sabe, ha sido uno de los hechos que ha marcado historia en el país desde hace 3 años; y a pesar de que se declaró como Emergencia Nacional, el 30 de setiembre del año pasado, las entidades gubernamentales prometen avances, pero los realizan como cuenta de gotas.
Los resultados del Censo Nacional Agropecuario fueron dados a conocer el pasado 14 de mayo, en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y revelaron que un 47,1% del territorio nacional está dedicado a este tipo de actividades, un porcentaje muy representativo como actividad económica para el país; Guanacaste representa un 24,6 %.