La carne de res es la proteína preferida en la dieta de los costarricenses
Estudio sobre Hábitos de Consumo
Periódico Mensaje
Estudio sobre Hábitos de Consumo
Frescura, sabor, versatilidad y valor nutricional destacan entre sus atributos
Está demostrado que los animales que se alimentan de pastos (pastoreo) producen carne de alta calidad y con muchos nutrientes.
La carne de res lidera la lista de productos de compra frecuente en los hogares, el 100% de los encuestados la señalan como un alimento clave, destacando la importancia de las proteínas animales en la dieta costarricense.
Según el Estudio sobre Hábitos de Consumo 2024, realizado por la Corporación Ganadera (CORFOGA) sobresale que un 100% tiene como proteína de preferencia la carne de res, seguidamente el huevo (96%) y la carne de pollo (94%).
Destaca también la presencia de la carne de res en el consumo, con el 30% de los encuestados incluyéndola en su dieta entre 3 y 4 veces por semana.
La carne de res sobresale por atributos positivos siendo la elección preferida para muchos consumidores. Su frescura (79%), suavidad (77%) y buen sabor (51%) se encuentran entre las cualidades más valoradas, lo que resalta su percepción como un producto de alta calidad. Además, el buen color (60%) y el buen olor (57%) refuerzan la confianza de los consumidores en esta proteína, consolidándola como una opción esencial en la dieta costarricense, asimismo destacan el compromiso de los productores costarricenses por ofrecer un producto que cumple con altos estándares.
“El consumidor continúa prefiriendo la carne de res sobre las otras proteínas, destacando su valor nutricional, el sabor, la calidad y la higiene a la hora de hacer la compra de la carne de res sobre el resto de la oferta del mercado”, comentó Luis Diego Obando director ejecutivo de la Corporación.
Se consume mucha carne molida, mechada, y costilla y esto lo atribuyen tanto al valor nutricional como a la forma de preparación del producto, pero además el estudio muestra que dentro de las tendencias hay un crecimiento en lo que se denomina “flexibilidad o experimentación del consumidor”, es decir al consumidor le gusta probar nuevas preparaciones o platillos hechos con carne de res.
“Desde CORFOGA la recomendación al consumidor es que experimente, que consulte, que busque y que sea flexible a la hora de consumir los cortes de la carne”, señaló Obando.
La proteína de la carne de res, preferida por los consumidores, es una de las más completas, según lo demuestra no solo estudios de hábitos de consumo sino también investigaciones técnicas y de salud realizados por organizaciones internacionales como la FAO y otros. “La carne de res es muy rica en hierro (un elemento importante para mantener un adecuado transporte de oxígeno en nuestra sangre) es una fuente de vitamina B12, aporta zinc que ayuda a protegernos contra el daño oxidativo, además favorece la cicatrización de la piel y crea hemoglobina, en resumen, las proteínas de la carne de vacuno son de alto valor biológico”.
Las carnicerías son el principal canal para la compra de carne de res para el consumidor, con atributos difíciles de igualar por otros canales. Dentro de las principales razones son frescura (39%) como el atributo más valorado y explica el liderazgo de las carnicerías, es relevante el precio económico (28%) y otros factores como la cercanía (15%) y la calidad (15%).
Por otro lado, las plantas procesadoras o mataderos del país cumplen con todas las normas de higiene y calidad. En el área metropolitana hay 4 mataderos que son los que abastecen del producto cárnico, todos cumplen con la normativa por lo que es importante que el consumidor cuando va a carnicerías se garantice que se le está vendiendo un producto que proviene de un centro de matanza autorizado.
El Estudio destaca además que la tendencia actual es que el consumidor desea conocer el origen del producto alimenticio, de dónde proviene, cómo se produce, cómo se trata al animal, etc, dando un alto valor a la sostenibilidad y a nuestro país la producción de carne de res es cero emisiones, en armonía con la naturaleza, añadió el director ejecutivo de CORFOGA.
Ficha técnica:
Universo
Consumidores frecuentes de carne de res y encargados de decidir los productos y marcas que consumen en el hogar. Población nacional. Mayores de edad.
Cobertura
Todo el país
Recolección de la información
Encuestas presenciales (cara a cara)
Ámbito
Hogares
Muestra
408. San José (109), Heredia (49), Cartago (50) Alajuela (49), Puntarenas (50), Limón (50), Guanacaste (51)