Educación
- Detalles
- Educación
Un grupo de 12 profesionales cursarán maestrías, doctorados y cursos de verano tras sobresalir entre casi 30 mil solicitantes de toda Iberoamérica, quienes compitieron por alcanzar 613 becas
- Detalles
- Educación
- Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación diversificada.Sustituye a los anteriores programas e integrará a todo el personal y recurso material.Formará a los niños, niñas y jóvenes como creadores de tecnología para resolver problemas a través del pensamiento computacional
- Detalles
- Educación
Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de colegio
- Detalles
- Educación
La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la iniciativa.
- Detalles
- Educación
El Instituto TECNIA, presenta la modalidad de Capacitación Gratuita en Guanacaste con el programa de Coctelería, Mantenimiento y Servicios Generales en Hotelería, diseñado para brindarte las habilidades necesarias para destacar en este apasionante campo y empezar a darle forma al sueño de construir una carrera de alta demanda en el sector turístico.
- Detalles
- Educación
El costarricense Matías Leandro Flores, de 22 años, ganó un premio en el Programa de Verano de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, y que se denomina Moritz Karbach LHCb Summer Student Prize 2023.
- Detalles
- Educación
- Estudiantes buscan ayudar a preservar los corales marinos
- Compiten con representantes de 90 países
Hilary Talia Molina Araya, Erkin Andrés Carrillo Barrantes y Briana Barahona Chavarría viajarán a Panamá en noviembre a representar al país en la Olimpiada Mundial de Robótica 2023.
Ellos son estudiantes del Colegio Técnico Profesional del Rosario (CTP), en Naranjo, y obtuvieron el primer lugar en la categoría Futures Innovators Senior, que les da el pase para estar con representantes de 90 países. Lo lograron gracias al proyecto “Sistema mecatrónico de monitoreo y recolección de gametos de coral”, concebido para conservar los corales
El fin de semana se realizó la XIII Olimpiada Nacional de Robótica en la que participaron 497 estudiantes en 161 equipos de educación Primaria, Secundaria públicas y privadas, así como academias de robótica.
Además, en la categoría Junior Karolayn Gómez Zamora, Stephanie Saravia Mora y Fiorella Alfaro Alcázar ganaron con un proyecto de solución robótica para agilizar el transporte de productos. Su tutor es Johan Pineda Cordero, profesor de la institución.
El tema de este año es “Conectando al Mundo” y reta a niños y jóvenes a buscar soluciones para preservar la vida marina por medio de creación de prototipos que puedan ayudar al ser humano y el manejo de un puerto autónomo.
En el caso de los jóvenes ganadores, investigaron sobre la recolección de gametos de coral que hace la organización no gubernamental Raising Coral Costa Rica. Este proceso se realiza de forma manual y, con las ideas de los jóvenes, los biólogos podrán automatizarlo.
Rigoberto Román, profesor del CTP y tutor de los jóvenes ganadores del Senior, manifestó su emoción de ver que los estudiantes lograron, por medio de la investigación y el modelo STEAM, resolver una situación que puede ayudar con el bienestar del planeta.
Ahora los jóvenes ahora tendrán un proceso de depuración y perfeccionamiento de la idea para la presentación en Panamá.
Además de estos jóvenes, estudiantes de la Escuela Jesús Jiménez de Cartago, Colegio SEK, Edubots y Mecatronics de Moncho representarán al país en Panamá, en otras categorías.
Página 31 de 166