- Política fue recientemente aprobada por el Consejo Superior de Educación.
- Miles de personas docentes capacitadas y cambios en los perfiles de contratación son parte de las acciones emprendidas hasta ahora.
En el marco de la Declaratoria de Interés Público de la Alianza para el Bilingüismo (ABi), Costa Rica cuenta con una nueva Política Educativa de Promoción de Idiomas, lenguas extranjeras, indígenas y LESCO, que marcará la pauta para la ruta trazada “Hacia la Costa Rica Bilingüe”.
Con esta política se busca incrementar las capacidades del talento humano, potenciar las oportunidades académicas y laborales, con el fin de generar condiciones de reactivación económica en el país, principalmente en regiones rurales, fronterizas y costeras, mediante las alianzas público-privadas que promuevan en la población costarricense el aprendizaje de una segunda lengua.
Se pretende que las personas estudiantes sean capaces de comunicarse con éxito, en diferentes contextos y situaciones de la vida real, y que cuenten con los conocimientos, destrezas y habilidades para desenvolverse en el mundo de manera asertiva.
La política y su Plan de Acción 2021-2040 fueron recientemente aprobados por el Consejo Superior de Educación, mediante acuerdo 03-08-2021, tomando en consideración, entre otras disposiciones, que la Constitución Política costarricense establece el país como una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural.
De acuerdo con la Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, la política se requería con urgencia con el fin de asegurar que la población estudiantil adquiera las habilidades comunicativas y aprendizajes esperados en un segundo idioma, con un nivel de usuario independiente, para enfrentarse a los retos interculturales que demanda una sociedad globalizada.
“Esta política asegura el anhelo de convertirnos en país bilingüe y permite cerrar brechas en la calidad de la educación que recibe la población estudiantil en las distintas partes del país, así como abrir oportunidades académicas y de acceso al mercado laboral para muchas personas al graduarse”, expresó Cruz.
Estrategia relevante.
Esta política se desarrolló con el propósito de ampliar las posibilidades de éxito académico y laboral de las personas estudiantes, por medio de cuatro ejes que impulsan el aprendizaje de una segunda lengua: la universalización de la lengua extranjera, en que se amplía la cobertura de un segundo idioma en todas las modalidades y niveles del sistema educativo, bajo el enfoque de inclusión y equidad.
El eje curricular, segundo eje, genera orientaciones para potenciar la tecnología como herramienta del proceso de aprendizaje y evaluar el dominio lingüístico, de acuerdo con las habilidades y competencias adquiridas.
Los otros dos ejes tienen que ver con la acción estudiantil y la promoción en temas relacionados con el multilingüismo, la ciudadanía planetaria y la convivencia en diversidad cultural, así como con el desarrollo profesional, para fortalecer del dominio de competencias comunicativas, y adquisición de habilidades para apropiarse del enfoque orientado a la acción, escenarios reales de comunicación y competencias según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) en los centros educativos.
Acciones emprendidas.
Durante el 2020 se capacitaron 5.830 personas docentes de lengua extranjera en preescolar, primaria, secundaria y secundaria técnica en áreas claves para la enseñanza de una segunda lengua como conciencia fonológica, mejoramiento en la pronunciación del inglés, fortalecimiento de la mediación pedagógica para la enseñanza del inglés y desarrollo profesional y personal, aprendizajes a través de plataformas virtuales, mediación pedagógica transformadora, entre otros.
En cuanto a la contratación de personal, el MEP se ha asegurado de que las educadoras y los educadores cuenten con un dominio alto en la segunda lengua. En el 2020 y en el 2021 se contrataron 300 nuevas plazas en lengua extranjera y en los ciclos de preescolar, primaria y secundaria. Todas estas personas docentes cuentan con certificación internacional.
Recientemente, el Consejo Superior de Educación aprobó los nuevos programas de estudio en secundaria académica para Liceos Experimentales Bilingües y secciones bilingües español-inglés y, en secundaria técnica, para talleres conversacionales y especialidades técnicas, todos alineados al MCER.
Este año también se aplicarán las pruebas de dominio lingüístico, tanto en primaria como en secundaria, con el objetivo de continuar con la evaluación de las habilidades en un segundo idioma de la población estudiantil.
Otra de las acciones realizadas como parte del fomento al bilingüismo, para beneficio de la comunidad educativa, es el uso de plataformas gratuitas para el aprendizaje de lengua extranjera, gracias a alianzas estratégicas del MEP con Age of Learning, Alegra Learning y Pearson.
Impulso al plan.
La Política Educativa de Promoción de Idiomas incluye un plan de acción 2021-2040 y para garantizar su implementación se instauró el Grupo de Trabajo Técnico de la Política Educativa de Promoción de Idiomas (GTT-PEPRI), que tendrá como tarea la potenciación de las acciones del correspondiente Plan, desde criterios de trazabilidad e identificación constante de oportunidades de mejora. Con este modelo se busca la articulación y la generación de sinergias entre sectores, instituciones y programas; que se vinculan con los temas que plantea esta política.
Para el proceso de construcción de esta política se consideró una metodología participativa de consulta, con el propósito de identificar el interés general de la sociedad costarricense en general, y de la comunidad educativa en particular.
Son más de 7.500 personas consultadas, entre ellas, personas expertas nacionales e internacionales, académicas universitarias, asesorías nacionales de lengua extranjera, Direcciones del Despacho Académico, Direcciones Regionales de Educación, asesores y asesoras de lengua extranjera y educación indígena, Sector empresarial, Embajadas, Gremios Estudiantes, entre otros.