Publicidad

Miembros de la Federación Central de Ajedrez de Costa Rica (FCACR) y dirigentes locales se unieron para presentar el ¨Proyecto Incremento¨, el cual busca impulsar el desarrollo de este deporte en la provincia, y a la vez incrementar la cantidad de participantes en Guanacaste, y se unan a esta disciplina recreativa y competitiva.

El proyecto se presentó en Nandayure y Liberia, y con él se pretende mejorar la relación con instituciones públicas y generar alianzas con el sector privado, que permitan promover patrocinios que beneficien y fortalezcan el ajedrez en la región.

Como parte de su aporte, la FCACR brindará capacitaciones para entrenadores y árbitros e impartirá charlas a los participantes y padres de familia. Además apoyará la organización de eventos regionales y nacionales, tales como el Torneo Nacional de Ajedrez Rápido, el cual se llevará a cabo por primera vez en Liberia, y se enfocará en las categorías infantil y juvenil.

¨Me parece muy bonito que las asociaciones fomenten el ajedrez, porque en lo personal me ha ayudado a desenvolverme mucho, porque antes no me relacionaba mucho con las personas y ahora que descubrí este deporte, me he podido desarrollar más, me ha ayudado en los estudios, ha desarrollado mi memoria y mi capacidad de pensar¨, comentó Alexander Alvarado Rodríguez, estudiante de Nandayure.

Al igual que Alexander, María Celeste Vidaurre Alpizar, estudiante de la misma localidad piensa que a pesar de que el ajedrez es poco común, en realidad es un deporte muy importante porque ayuda a las destrezas tanto personales como a las del estudio. “Tengo 7 años de jugar ajedrez y me ha ayudado en el ámbito del estudio porque se utiliza la mente, y desarrollas muchas habilidades”.

Por su parte Valeska Humana Bengoa, de 13 años y vecina de Liberia, comentó que tiene 2 años jugando ajedrez. “Mi papá me enseñó. Pienso que el ajedrez es un deporte muy importante porque ayuda mucho al desarrollo mental en los niños y creo que todas las personas deberían practicarlo porque desarrolla la memoria analítica¨.

¨Yo llevo aproximadamente dos años de jugar ajedrez, mi mamá me motivó y ahora me gusta bastante. Creo que debería haber más apoyo de este deporte no tan común”, finalizó el liberiano Tomás Aguilar Obando.

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, (ICODER) forman parte también de la iniciativa.


Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...