Publicidad
Publicidad

Carlos Arauz Ramos, Nicoya, Guanacaste

Los primeros instrumentos musicales de Guanacaste fueron las ocarinas o pitos, las sonajas y los tambores o atabales, todos de origen indígena. Luego vinieron el quijongo, el juco, la carraca y la marimba, este último el instrumento musical más importante de la provincia de Guanacaste. La marimba lleva inmersa una linda herencia fruto de una vieja tradición cultural de siglos. La música de la marimba tiene el raro sortilegio de evocar tiernamente los recuerdos del pasado y a la vez tiene siempre la virtud de hacer vibrar con genuino sentimiento puro los corazones de los hombres y las mujeres que habitan sus pueblos. Por su profundo arraigo en la vida de los guanacastecos, alrededor de la marimba se desenvuelve toda la actividad artística y cultural, lo que indiscutiblemente la convierte en el símbolo folclórico espiritual de la provincia de Guanacaste. El origen de la marimba es atribuido a la influencia de los esclavos negros, quienes fueron traídos por los españoles durante la conquista y la colonia de nuestro país. Las primeras marimbas eran de solo un teclado de madera con cajas de resonancia hechas de jícaros alargados de varios tamaños. Actualmente son de varios teclados y de cajas de resonancia hechas de madera.

Los géneros musicales más populares de Guanacaste son las Parranderas y el Punto o Son Suelto. Entre las parranderas destacan Diez de Marzo, Catorce de Enero, la Soncoyeña, El Brinco del sapo y Vamos a los toros. Entre el Punto o el Son Suelto están las danzas populares más conocidas como son el Punto Guanacasteco, los Amores de Laco, la Cajeta, el Pavo, el Cambute, la Botijuela, el Zapateado y el Torito. Entre las danzas “religiosas” están el Baile de la Yegüita en Nicoya y la Danza de los Indios Promesanos en Santa Cruz.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.