Publicidad
Publicidad

Platillo ganador del primer lugar en la categoría de plato fuerte: “Regalo del Tempisque”, de Rosemery Villegas Porras. Fotografía cortesía
  • Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Dirección de Patrimonio Cultural, premió a doce personas cañeras por sus recetas
  • Certamen registró 55 comidas y bebidas, que se pondrán a disposición del público, y que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del cantón y del país

El reloj marca las 12 mediodía, usted está de visita en Cañas, Guanacaste, y lo invitan a almorzar un guachito de arroz con cerdo, servido con un sabroso picadillo de papaya al lado. Para tomar, un vaso de refrescante horchata bien fría y, como cierre de este banquete, de postre el sirven un arroz con leche de maíz.

Este particular menú está integrado por algunas de las recetas ganadoras del “Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales Cañas” 2024, las que se unen a otras más para un total de 12 recetas ganadoras -tres por categoría-, que fueron anunciadas como ganadoras, el pasado sábado 28 de septiembre, en la Antigua Red de Frio, en Cañas, Guanacaste.

El “Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales” es un esfuerzo del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Dirección de Patrimonio Cultural, que se realiza bianualmente, con el propósito de poner en valor, recuperar, fortalecer y salvaguardar los conocimientos de la cocina que se han transmitido de generación en generación, mediante la tradición oral, en los diversos territorios del país. Asimismo, reivindica el oficio de las personas que se dedican a la preparación de alimentos como medio de subsistencia y su aporte a la economía local.

Platillo ganador del primer lugar en la categoría Panes y Postres: “Sabrosera”, de Grettel Irene Zúñiga Pérez

“En lo que comemos y bebemos está parte de nuestras raíces e identidad; diferentes platillos caracterizan diversas zonas y definen nuestra riqueza culinaria como nación. Lo que comemos, por simple que parezca en una primera impresión, puede ser un elemento indispensable como recurso cultural, que representa lo que nuestros agricultores producen y llevamos a nuestra mesa; tiene el poder de dinamizar la economía de las comunidades, lo que evidencia el valor de la cultura y la tradición como motores de desarrollo", expresó Paola Salazar Arce, jefa de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección de Patrimonio Cultural del MCJ.

Salazar acompañó a los participantes en la actividad de premiación, junto con Alexander Elizondo Duarte, alcalde de la Municipalidad de Cañas. El gobierno local, mediante su oficina de Gestión Sociocultural y Comunicación, así como la vicealcaldesa Karina Herrera López, brindaron un importante apoyo a este proyecto.

“Estamos sumamente felices y agradecidos de que la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud haya seleccionado a nuestro cantón, Cañas, para ser sede de este importante certamen. Es un honor poder reconocer e incentivar a las personas de nuestro cantón, a compartir y darles visibilidad ante toda la ciudadanía, quienes por años y generaciones han preservado sus recetas tradicionales. Este certamen no solo destaca la riqueza gastronómica de nuestra comunidad, sino también su compromiso con el rescate y la preservación de nuestra cultura”, indicó Alexander Elizondo Duarte, alcalde de la Municipalidad de Cañas.

Platillo ganador del primer lugar en la categoría de Acompañamientos: “Picadillo Campesino de Flor de Itabo”, de Eneida Murillo López.

Buscando los sabores de Cañas. La exitosa convocatoria del certamen 2024 recibió 73 formularios de participación; de estos, 18 no fueron admisibles por estar incompletos o por incumplir algún requisito de las bases de participación, de esta manera, la participación efectiva fue de 55 personas.

Se inscribieron 18 recetas en la categoría de plato fuerte, 8 en acompañamientos, 19 recetas en panes y postres y 10 en bebidas tradicionales. Estas 55 recetas constituyen un registro de los platillos que tradicionalmente se disfrutan en Cañas.

El jurado estuvo integrado por dos personas de la comunidad, conocedoras de la cocina tradicional cañera, y un profesional de la gastronomía, quienes podían otorgar un máximo de 25 puntos, de acuerdo con cinco criterios: conocimientos y saberes en la cocina tradicional del cantón de Cañas, empleo de productos del cantón, complejidad de la receta, creatividad en la elaboración y presentación del platillo. Así fue como resultaron ganadores los siguientes platillos y sus autores:

Categoría Platos fuertes:      

  • Regalo del Tempisque de Rosemery Villegas Porras. Premio: 2.500.000 de colones.
  • Plato Criollo de Xinia Rojas Carranza. Premio: 1.700.000 colones.
  • Guachito de arroz con cerdo de Rafael Francisco Coto Ramírez. Premio: 1.300.000 colones.

Categoría Acompañamientos:

  • Picadillo Campesino de Flor de Itabo de Eneida Murillo López. Premio: ₡1.800.000 colones.
  • Picadillo de Papaya de Aurora Guevara Bermúdez. Premio: ₡1.500.000 de colones
  • Picadillo de Papaya de Ana Maricel Brenes Quesada. Premio: ₡1.200.000 colones.

Categoría Panes y postres:   

  • Sabrosera de Grettel Irene Zúñiga Pérez. Premio: ₡1.800.000 colones.
  • Arroz con leche de maíz de Maritza Herra Sirias. Premio: ₡1.500.000 de colones.
  • Pan sabrosera de Wendy Patricia Salazar Jara. Premio: ₡1.200.000 colones.

Categoría Bebidas tradicionales:    

  • Horchata Cañera (Original) de Diana Leidy Vásquez Guerrero. Premio: ₡1.300.000 colones.
  • Horchatica de Pablo David Gómez Villegas. Premio: ₡1.200.000 colones.
  • Resbaladera de Johan André Zúñiga Villegas. Premio: ₡1.000.000 colones.
Bebida ganadora del primer lugar en la categoría de Bebidas: Horchata Cañera (Original) de Diana Leidy Vásquez Guerrero

Posteriormente se publicará en la página web de la Dirección de Patrimonio Cultural una memoria del certamen que describe las características de la cocina del cantón: sus principales productos, prácticas de producción, técnicas de cocción, mecanismos de aprendizaje y de trasmisión de las recetas. Además, una recopilación de las recetas participantes para que este registro contribuya a salvaguardar los saberes y sabores de Cañas.

Este es el XVII certamen de este tipo, que la Dirección de Patrimonio Cultural realiza desde 2001, tratando de cubrir todo el país.

Mediante la ejecución de este certamen se espera promover el conocimiento, la valoración, el registro, la documentación y la salvaguardia de la cocina tradicional de Cañas.

 


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.