Publicidad
Publicidad

Como parte de los conversatorios denominados “Café Patrimonio” que brinda el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural; se ofrecerá la ponencia Rescate del Patrimonio Construido, Certamen Salvemos 2023.

La actividad presencial y abierta al público será el próximo martes 31 de enero, a las 2 p.m., en la sede ubicada en el centro de la capital, pero también se podrá seguir por Facebook Live mediante la página del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural

Brindarán la ponencia el arquitecto Adrián Vindas, jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico-Arquitectónico y la historiadora Ivannia Rodríguez, coordinadora del certamen.

Esta charla está especialmente dirigida a aquellas personas profesionales en Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción, convocadas por este certamen que ya cumple su vigésimo sétima edición consecutiva desde 1997.

“Queremos llevar nuestro mensaje a profesionales emergentes y los que no conocen lo suficientemente bien las especificidades de la temática patrimonial como para presentar una propuesta que cumpla con los requisitos y que la intervención de los edificios planteada sea adecuada para salvaguardar su integridad. La charla va a empezar con algunos conceptos básicos y luego, con la experiencia que hemos tenido con algunos proyectos. Consideramos que será enriquecedora para el profesional, porque lo introduce en una temática que posteriormente, si le interesa, podrá seguir explorando”, explicó Vindas.

En mayor detalle, la idea es explicar los pormenores del certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2023, conceptos básicos de restauración, ejemplos de intervenciones, datos importantes por valorar al elegir un edificio para intervenir, cómo se plantea un anteproyecto, pasos a seguir por parte del profesional una vez que se haya otorgado el premio y otros temas útiles para los y las profesionales interesados en participar.

El premio este año es de 25 millones de colones para la persona profesional o grupo que presente el anteproyecto ganador, mientras que el inmueble público patrimonial podrá recibir hasta un máximo de 250 millones de colones para su rescate y puesta en valor. Es recomendable revisar anticipadamente las bases de participación en www.patrimonio.go.cr

Este certamen cuenta con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). La transmisión en vivo es posible gracias al apoyo del equipo técnico del Teatro Melico Salazar.

  • Conversatorio Café Patrimonio: Rescate del Patrimonio Construido, Certamen Salvemos 2023
  • Martes 31 de enero, 2 p.m.
  • Centro de Patrimonio Cultural, 50 metros oeste de la Plaza de la Cultura, avenida central, San José.
  • Facebook Live: https://www.facebook.com/patrimonio.mcj.cr/
  • Entrada libre y gratuita

Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...