La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, establecido en el año 1969, una piedra angular en la historia de Costa Rica, ahora narra la situación más compleja de los tiempos, según comentó a Periódico Mensaje, Oscar Cid Baltodano, Coordinador de la Comisión Municipal de Emergencia en La Cruz.
La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, establecido en el año 1969, una piedra angular en la historia de Costa Rica, ahora narra la situación más compleja de los tiempos, según comentó a Periódico Mensaje, Oscar Cid Baltodano, Coordinador de la Comisión Municipal de Emergencia en La Cruz.
La Tormenta Tropical Nate arrasó con más de 100 kilómetros de rutas cantonales, más de 100 viviendas con pérdidas y más de 500 familias afectadas. Cifras estimadas, ya que todavía se encuentran en el conteo de los daños.
“Hubo deterioros en la parte vial, sobre todo en los distritos de Santa Elena: Cuajiniquil, Agua Caliente; La Cruz y La Garita. Los daños en vías y puentes son de alto impacto, incluyendo viviendas.”, dijo Cid.
Se estima que los kilómetros de rutas dañadas deben de ser intervenidas con lastre y se estima que cada kilómetro tiene un costo promedio de tres millones de colones.
En vivienda, los sectores que perdieron su vivienda por completo son: Cuajiniquil, San Dimas y Puerto Soley. Por ejemplo, se estima que sólo en San Dimas, 14 familias perdieron su casa.
“Estamos en labor de limpieza de escombros. Estamos trabajando con el IMAS en programas de vivienda o bonos, y con gestiones con Casa Presidencial.”, indicó Cid.
Los centros educativos tampoco se salvaron de la Tormenta Tropical Nate. En algunos casos con elevaciones de agua de su cauce a unos 10 metros.
Los que enfrentaron mayores pérdidas en infraestructura e inmobiliario son: la escuela de Cuajiiniquil, la de Agua Caliente y San Dimas.
Según Cid, la Municipalidad en conjunto con las diferentes comisiones de emergencias están siendo rehabilitadas, pero llevará su tiempo.
En cuanto a los pescadores, es uno de los sectores que más ha entristecido a la población, ya no sólo de La Cruz, sino también de Guanacaste, sumando más de 300 familias pesqueras con pérdidas totales.
En cuanto al sistema eléctrico sí hubo averías, pero ya el ICE restableció el 100%. En tema de agua el 90% está resuelto, en lo que corresponde al AyA todo está cubierto, pero lo pendiente corresponde a las asadas de: Cuajiniquil y El Porvenir.
De acuerdo con Cid, la reconstrucción de La Cruz no ha sido únicamente gracias a las acciones implementadas por la Municipalidad de La Cruz, sino también, a las colaboraciones de municipios como: Liberia y Upala, quienes han contribuido en equipo para salir de esta situación natural.
Cid manifestó que no se tiene el conteo aproximado de las pérdidas en el sector agrícola, pero igualmente fueron de alto impacto.