Publicidad


• Sobre el río Zapote, en el distrito de Cabo Velas de Santa Cruz de Guanacaste, en la ruta 180.
• Obras tendrán un costo final de ¢605 millones.
• Proyecto estará listo a inicios de octubre, por lo que será de gran beneficio turístico para fin de año.


Como máximo, para inicios de octubre se espera tener en servicio el nuevo puente sobre el río Zapote, en Brasilito de Santa Cruz de Guanacaste, por lo que será la época seca de fin de año, en el inicio de la temporada alta turística, la primera en la que los visitantes podrán transitar de forma más segura y expedita por esta zona vacacional de playa.


Según detallaron en la Gerencia de Construcción, del Consejo Nacional de Vialidad, actualmente se trabaja en la construcción de la losa de concreto del puente, ya se tienen aceras y cordón y caño casi finalizadas y se están construyendo los canales pluviales de concreto.


El traslado a los trabajos, a las citas médicas, a los centros de estudio para quienes viven en la zona, así como un beneficio directo al comercio turístico que prolifera en ese sector de Santa Cruz son parte de los objetivos de estas obras que tendrá un costo final de ¢605 millones.


Así, descongestionar el tránsito por el lugar será una de las consecuencias que traerá la nueva estructura que se construye en la ruta 180, ya que sobre el río había un puente armable de un solo carril, en las cercanías de la cancha de fútbol, lo que obligaba a ceder el paso y a esperar a que los vehículos en el sentido contrario pasaran.
Esta situación, de esperar el paso, se agravaba en época de vacaciones, como en fin de año y Semana Santa, pues aumenta significativamente la visitación a la zona.


La estructura tendrá 25 metros de longitud y 10.6 metros de ancho. Se pasará, entonces, con la nueva estructura, de un paso provisional de un carril, a un paso definitivo de dos carriles, de 3.65 metros de ancho cada uno y con aceras de 1.2 metros a cada lado, para seguridad de los peatones, que suelen ser muchos en esta zona, en época de vacaciones.
Los accesos de aproximación, tanto norte como sur, serán construidos en pavimento flexible (carpeta asfáltica) y contarán con acera a ambos lados.


Las pasarelas peatonales tendrán barandas hacia el exterior y otra a lo interno, para separar a los transeúntes de los automotores.
El puente contará con bastiones de concreto reforzado, con vigas de acero y una losa de rodamiento en concreto reforzado. Contará con barandas tipo New Jersey y una baranda separadora entre los carriles de tránsito y las aceras, como ya se explicó.


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...